Vínculo copiado
Pese a ello, sigue siendo el tercer aeropuerto de Grupo OMA que menos pasajeros mueve al año
17:36 viernes 12 enero, 2018
San LuisEste 2017, el aeropuerto de San Luis Potosí cerró el año registrando un total de 553 mil 353 pasajeros, lo cual es un incremento del 9.7 por ciento, con respecto a los 504 mil 313 pasajeros con los que se cerró el 2016, lo que coloca a San Luis Potosí en el segundo lugar en crecimiento de pasajeros, de entre los 13 aeropuertos que opera el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), sin embargo San Luis Potosí también ocupa el 3 lugar con el menor tráfico de pasajeros, solo superando a aeropuertos de Durango y Zacatecas, esto según datos proporcionados por el Grupo Aeroportuario. El aeropuerto potosino sigue siendo de los que menos pasajeros recibe en comparación de otros aeropuertos, como el de Ciudad Juárez que recibió en el 2017 a un millón 173 mil 135 pasajeros, el de Culiacán que tuvo un millón 909 mil 651pasajeros o Monterrey que sigue siendo el aeropuerto con más pasajeros con 9 millones 771 mil 630 pasajeros. De estos 553 mil 353 pasajeros que se recibieron en el 2017 en el aeropuerto potosino, el 28.4 por ciento, es decir 157 mil 210 pasajeros fueron internacionales, lo cual ya es un incremento del 7.4%, de los 146 mil 348 pasajeros internacionales que se recibieron en el 2016. El grupo aeroportuario señala en el año 2017, el número total de pasajeros en los 13 aeropuertos del Grupo se incrementó 4.8% para llegar a 19.7 millones, logrando 8 años consecutivos de crecimiento en el número de pasajeros atendidos. El tráfico de pasajeros nacionales creció 5.1% y el de pasajeros internacionales aumentó 2.8%. Así mismo, un total de siete aeropuertos (Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Mazatlán, Monterrey, San Luis Potosí y Zacatecas) cerraron el año con máximos históricos (desde el año 2000) en el total de pasajeros transportados en 2017. Mientras que en este mes de diciembre se aperturaron un total de 7 rutas nacionales: Viva Aerobus abrió las rutas Monterrey–Huatulco, Monterrey–Querétaro, Culiacán–Chihuahua y Chihuahua–Culiacán; e Interjet abrió las rutas Monterrey–Aguascalientes, Monterrey–San Luis Potosí y San Luis Potosí–Monterrey.