Vínculo copiado
La solución es el nuevo aeropuerto, pero su futuro se ha politizado en el contexto actual de las elecciones presidenciales
09:52 jueves 5 abril, 2018
NegociosMéxico presenta la saturación de tráfico aéreo más alarmante de América Latina. La solución es el nuevo aeropuerto, pero su futuro se ha politizado en el contexto actual de las elecciones presidenciales, aseguró Alexandre de Juniac, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Durante la inauguración de la Conferencia Wings of Change, que se realiza en Santiago de Chile, recordó que el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue diseñado para atender a 32 millones de pasajeros al año, pero sirve a 47. La solución es el nuevo aeropuerto, pero su futuro se ha politizado en el contexto actual de las elecciones presidenciales. Todos, sin excepción, deben entender la importancia del nuevo aeropuerto para la economía del país”, apuntó en respuesta a la proposición del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, de frenar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El director de IATA, el organismo que representa a 280 aerolíneas a escala global, que constituye 83% del tráfico internacional, destacó que Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima, La Habana y Santiago son los principales desafíos de la región en cuanto a capacidad aeroportuaria. Ciudad de México y Santiago son los más críticos, y de no abordar estos problemas, las economías se verán muy afectadas. Si los aviones no pueden aterrizar, los negocios económicos volarán a otros lugares. Necesitamos una infraestructura efectiva, capaz de responder a las exigencias de la creciente demanda, costos razonables e impuestos que no la frenen y un marco regulatorio moderno que respalde a la aviación”. Quejas individuales y en conjunto Las aerolíneas mexicanas y extranjeras que operan en el país también han mostrado su rechazo de forma individual y a través de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero). Consideran que la cancelación del proyecto, traería un impacto al turismo y a la industria aérea, pues: Limitaría la conectividad Se impediría la modernización de infraestructura y tecnología Se generarían pérdidas financieras para las aerolíneas nacionales por los compromisos adquiridos para renovar su flota. Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, destacó hace unos días que la compra de 30 aeronaves Boeing 737 MAX, que aún están con opción a compra, dependerá de las condiciones del mercado y la infraestructura, es decir, la construcción del NAICM. Interjet, por su parte, tuvo que modificar a principios de año su esquema de crecimiento de rutas, ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). José Luis Garza, director de Interjet, dijo que la empresa abrirá 37 nuevas rutas nacionales e internacionales durante todo el año, pero ninguna desde el AICM, y que la falta de horarios en la terminal impide un mayor crecimiento. -- DINERO EN IMAGEN