Vínculo copiado
Exclusiva
Desde hace 5 años no se ha aprobado un incremento a las tarifas de agua potable
01:05 miércoles 16 octubre, 2019
San LuisEl organismo operador de agua Interapas, así como otros organismos al interior del estado, están por emitir sus propuestas de ajuste a tarifas del agua para el 2020, con el fin de que estas sean votadas en el Congreso del Estado, por lo que empresarios y representantes ciudadanos emitieron un llamado para que se apruebe un alza a la tarifa del agua en la ciudad capital, de lo contrario, advirtieron, que el Interapas corre el riesgo de caer en la quiebra el próximo año. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Pérez Rodríguez, dijo que el sector comercial está de acuerdo con que se apruebe este incremento, de lo contrario la quiebra podría ser una posibilidad y en el mejor de los casos, el organismo tendría que solicitar recursos federales para poder seguir operando. El empresario pidió a los diputados no usar el tema del alza a la tarifa con fines políticos o para golpetear a algún partido en particular, sino que más bien deben hacer conciencia respecto de que esta tarifa debería estarse incrementando año con año acorde a la inflación; además señaló que, por parte del Interapas debe cobrarle a los morosos, independientemente de si se trata de políticos o empresarios desarrolladores. El representante ciudadano en la Junta de Gobierno del Interapas, Carlos Calderón Otero, dijo que el organismo lleva ya cinco años sin incrementos a la tarifa, debido a intereses políticos de los diputados, por lo que pronosticó que este año tampoco aprobarán un alza, dado que el Congreso “ni ayuda de una manera ni ayuda de otra, son puros ‘no’”. Calderón Otero dijo que, debido a las malas condiciones financieras del organismo, se han tenido que frenar algunos proyectos de infraestructura, como obras de interconexión o la sustitución de pozos, lo que está dejando sin agua a muchas colonias de la ciudad y ha obligado al organismo a tener que recurrir a esquemas como el programa “borrón y cuenta nueva”, el cual lo único que causa es que haya más morosidad. RECURSOS DE ALZA IRÍAN A INFRAESTRUCTURA
El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, manifestó que todos los organismos operadores de agua en el estado requieren de un incremento de al menos del 15 por ciento en sus tarifas para el próximo año, de lo contrario se enfrentarán a condiciones técnico-financieras “críticas” y esto terminará afectando el servicio para la ciudadanía. El funcionario dijo que la aprobación del incremento de la tarifa del agua debería venir acompañada de un decreto en el que se haga el compromiso de que los recursos que se obtendrán de estos aumentos irán destinados única y exclusivamente al mejoramiento de la infraestructura hidráulica en San Luis Potosí. Por lo pronto, el presidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, Mario Lárraga Delgado, ya ha manifestado su rechazo a aprobar estas alzas a las tarifas, aunque ha dejado la puerta abierta al decir que, si se aprueban, esos recursos adicionales deberán ir destinados a infraestructura hidráulica.