Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Así responde Yvett Salazar, respecto al desconocimiento de la “ley antiplásticos” que ha justificado el director de Ecología municipal de SLP ya que ninguna autoridad está obligada a notificar a los municipios
16:46 viernes 7 febrero, 2020
San LuisEl director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Israel Esparza Rodríguez ha insistido que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) es la encargada de notificarles oficialmente los alcances que contempla la última reforma a la Ley del Medio Ambiente, así como los alcances y facultades que podrán aplicar en las inspecciones de restricción de bolsas de plástico.
Sin embargo la titular de la dependencia estatal Yvett Salazar Torres advirtió que no hay pretexto y que ninguna autoridad está obligada a notificar a los municipios para implementar esta reforma de ley, pues es su responsabilidad actualizarse. “No es una buena excusa poner que no han sido notificados, es una obligación como autoridades estar enterados, lo pueden aplicar como está ya la reforma, sin que modifiquen su reglamento de ecología, no tienen que modificarlo porque la ley expresamente les da la facultad para hacer esa revisión, posiblemente si tenga comercio que modificar criterios de revisión para cada comercio”. Según explicó, los ayuntamientos ya están facultados para poder emitir sanciones a los comercios ya que son los encargados de regular a este sector. “Tienen los municipios ahorita todos los elementos para hacerlo, no hay pretexto de que no están las multas en sus leyes de ingresos, tan es así, que la misma ley ya contempla este tabulador, y el ajuste que tengan que hacer va a hacer es mínimo porque también está justificado en la ley para que puedan hacer esos cobros”. En la ley se estableció un tabulador de multas a los comercios que van desde los 3 UMAS (252 pesos) a las 2 mil UMAS (168 mil pesos) en caso de reincidencia. “Estas tablas se hicieron acorde a la superficie que tienen cada propietario, para que estos pueden ser conscientes de que la proporción del negocio puede ser similar a lo que ellos tienen como ingreso”. Además afirmó que la SEGAM ha hecho varias capacitaciones a los municipios, aparte se recibirán dictámenes que deberán conseguir con instancias autorizadas los productores y distribuidores de plástico para comprobar que cumplen con las condiciones del 80% de contenido biodegradable o compostable o 100% de reciclaje. “En cuanto tengamos nosotros esos documentos, la ley nos da un plazo de 30 días para poder dar una respuesta, y nosotros estar en la posibilidad de subir el padrón, y que cuando tengan que hacer la producción de la bolsa puedan imprimir este número o este folio que se les va a dar para acreditar que tienen la garantía del 80%”.