Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Al rechazar cadenas de autoservicio como empacadores, es el reflejo del abandono que los ha dejado el gobierno
17:10 miércoles 23 junio, 2021
San LuisEl drama que están viviendo los adultos mayores que trabajaban como empacadores en los supermercados al ser rechazados por las cadenas de autoservicio para su regreso, es la muestra de la realidad que está viviendo este sector poblacional en México, declaró la exdelegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en San Luis Potosí, Ysabel Gómez Galán. En entrevista para Imagen Informativa, mencionó que durante su gestión como delegada de este instituto dijo que se llegó a tener hasta más 40 convenios de colaboración con cadenas de autoservicio, durante 10 años y que ahora ha desaparecido no sólo con la llegada de la pandemia del covid-19 y la absorción del Inapam por la Secretaría del Bienestar.
“El Inapam tenía asesorías jurídicas, parece ser que esto ha desaparecido y el adulto mayor ha pasado a una especie de uso electoral y después, desaparecen todos sus derechos”, declaró. Gómez Galán cuestionó ¿Quién defiende ahora a este sector tan vulnerable? Pues hasta este día no se conoce a alguien que esté al frente de este instituto que otorgaba apoyos a su salud mental, emocional, física e incorporarlos a clubs de adultos mayores en donde ellos podían estar activos. “Dónde está actualmente la dependencia que esté viendo por estas personas, por los adultos mayores; es increíble que en este momento donde nuestra pirámide se está invirtiendo porque cada vez más hay adultos mayores y no se tenga una dependencia que vea por ellos, realmente es una tristeza que las cadenas de supermercados cancelen estos convenios por más de 10 años”, culminó.