Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) Este sábado concluye la administración priista con la toma de protesta de López Obrador
00:46 viernes 30 noviembre, 2018
San LuisEl Gobierno de Enrique Peña Nieto que concluye este sábado con la toma de protesta del nuevo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue un sexenio de claroscuros para San Luis Potosí, ya que dejó buenos resultados en materia de inversión para el estado, pero entregó cuentas negativas en rubros como seguridad y educación. PEÑA TRIPLICÓ INVERSIÓN PARA SLP Cifras de la Secretaría de Economía hablan de que en el sexenio de Felipe Calderón, San Luis Potosí recibió 2 mil 691.6 millones de dólares de inversión extranjera directa, mientras que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con corte a septiembre de este año, la entidad potosina había recibido 7 mil 947 millones de dólares, es decir que casi se triplicó la inversión del sexenio anterior. El año con mayor inversión para la entidad potosina fue el 2013, cuando llegaron 2 mil 008.2 millones de dólares de inversión. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Pérez Rodríguez, reconoció que este sexenio fue muy fructífero para San Luis Potosí en materia de inversión extranjera directa, aunque reconoció que en otros rubros económicos como la inflación, no se cumplieron las promesas que se habían hecho, aunque consideró que el alza de precios se supo “controlar”. Uno de los productos alimenticios que más incrementó su precio fue la carne, ya que el kilo de carne cuesta tres veces más caro que lo que costaba hace 6 años, ya que en 2018 estaba en 47 pesos y para este año se encuentra en 124 pesos. El Kilo de tortilla pasó de 10.90 a 13.25 pesos, el huevo subió 8 pesos, al pasar de 27 a 35 pesos el kilo y el litro de leche pasó de 13 a 17.50 pesos. Mientras que el salario mínimo subió de 60.50 a 88.36 pesos diarios. INSEGURIDAD EMPEORÓ ESTE SEXENIO El promedio anual de incidencia delictiva del fuero federal en San Luis Potosí, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue un 28 por ciento superior a la del último año del gobierno de Felipe Calderón (2012), de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). De enero de 2013 a octubre de 2018, en San Luis Potosí se cometieron 8 mil 603 delitos del fuero federal y en 2012, en San Luis Potosí se cometieron 1 mil 149 delitos del fuero federal, que fue una cifra más baja que todos los años en que gobernó Enrique Peña Nieto. El experto en seguridad Francisco Salazar Soni dijo que la administración de Peña Nieto cometió tres errores muy puntuales en materia de seguridad: Haber desaparecido la Secretaría de Seguridad y haber delegado esta responsabilidad a la Secretaría de Gobernación, no haber concretado la transformación de la Policía Federal en la Gendarmería Nacional y no haber consolidado el Mando Único policíaco y sentenció que “ambos gobiernos, tanto el de Peña Nieto como el de Calderón se equivocaron en la estrategia de seguridad”. REFORMA EDUCATIVA, UN FRACASO La Reforma Educativa de 2013, no solo trajo críticas entre el gremio magisterial, sino que también trajo una baja en la preparación de los alumnos de primaria en San Luis Potosí. De acuerdo a la última evaluación Planea 2018, alumnos de sexto de primaria en la entidad obtuvieron peores resultados en materias como Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, que las que registraron en 2015. En Lenguaje y Comunicación, los alumnos potosinos obtuvieron un puntaje de 493, mientras que en 2015 el puntaje fue de 504, esta baja le valió a la entidad potosina caer del lugar 19 al 26 a nivel nacional y colocarse entre las 7 entidades con peor calificación. En Matemáticas, los alumnos potosinos bajaron de 510 puntos en 2015 a 502 en este año, lo que le valió caer del sitio 12 al 20 a nivel nacional. El experto en educación, Diego Juárez Bolaños, señaló que hubo pocos aciertos en la formulación de esta Reforma Educativa y consisten en haber institucionalizado el ascenso para directores y subdirectores escolares, que antes se hacía a través de influencias; también está el haber dado facultades al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) para evaluar el sistema educativo y marcar directrices para mejorarlo. En contraparte, los aspectos negativos de la reforma fueron muchos. Juárez Bolaños comenta que se olvidó por completo la oferta educativa en zonas rurales; otro error fue haber formulado una reforma educativa sin el consenso de los maestros y haber intentado ampliar la oferta educativa con muy pocos recursos, tal como ocurrió con los telebachilleratos, que usaban instalaciones de las telesecundarias o con los programas Escuelas al 100 y Escuelas para la Reforma, que aplicaron recursos en zonas del país que no lo necesitaban. GASOLINAZOS, UNA CONSTANTE Los gasolinazos fueron una constante, a pesar de que la promesa de la Reforma Educativa era que estos precios disminuirían. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la gasolina magna incrementó su precio en un 81 por ciento, al pasar de 10.72 pesos el litro en 2012 a 19.42 pesos en 2018, mientras que la gasolina Premium pasó de 11.28 a 20.91 pesos en 6 años. El precio del dólar por su parte se incrementó de 13.20 pesos a 20.85 para este 2018. CORRUPCIÓN MANCHÓ LA ADMINISTRACIÓN Escándalos como la Casa Blanca, Odebrecht, Ayotzinapa y otros más mancharon la actual administración federal y generaron que muchos la consideraran como una de las más corruptas en la historia del país; lo que también llevó al Gobierno Federal a plantear el Sistema Nacional Anticorrupción. Este 1° de diciembre, se llevará a cabo la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República en evento a efectuarse en el Congreso de la Unión y posteriormente en el Zócalo capitalino, con ello concluirá el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.