Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Confederación Nacional de Gobernadores (la CONAGO), constituida en julio de 2002, se veía como un contrapeso del presidencialismo, con una visión para defender la soberanía de los estados. En el fondo era su misión, su razón de ser
22:03 sábado 26 enero, 2019
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍALa Confederación Nacional de Gobernadores (la CONAGO), constituida en julio de 2002, se veía como un contrapeso del presidencialismo, con una visión para defender la soberanía de los estados. En el fondo era su misión, su razón de ser. Hace un tiempo el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, expresó que CONAGO había perdido esa razón de ser y se había convertido en la reunión en la que los halagos al “tlatoani” mayor se premiaban con recursos federales para inversiones, estas subían o bajaban acorde al nivel de lambisconería del gobernador. Hoy cuando el mapa político del país ha cambiado radicalmente, pocos o ninguno de los ejecutivos estatales disentirán del presidente, su silencio será la caravana que les permitirá, según ellos, lograr dádivas o recursos para sus programas estatales, claro y que el “pastor López” esté de acuerdo. Sin embargo existen dos excepciones, por lo menos dos muy claras en la región centro del país: Jalisco y Guanajuato, Enrique Alfaro y Diego Sinuhe Rodríguez, no agachones y si contestatarios frente al discurso matutino del “pastor” y la falta de hechos que regulen el abasto de gasolina. Tan solo los hoteleros de León han perdido más de 40 millones de pesos ahora que está la feria en su municipio por cancelaciones de hospedaje, pues no hay gasolina.
Se compran 671 pipas con un gasto de 92 millones de dólares para combatir el desabasto. No se licitó la adquisición porque el “yo-yo del pastor” de cada mañana dice que no se requiere porque es honesto, y eso qué hay que ser transparente desde el inicio. ¿Para qué comprar pipas si hay ductos, o ya no piensa abrirlos?
¿Cuál es el costo real de la estrategia?
¿Cuánto se invertirá en cuidar a las pipas?
¿Por qué no hay desbasto en Puebla y en tres días se solucionó en la Ciudad de México? La curva de aprendizaje de la 4T sale muy cara y solo dos gobernadores dan la cara por sus gobernados. Adiós CONAGO adiós. DETALLES
Ante las denuncias que se han presentado en el Congreso del Estado sería conveniente que se pensara en crear la figura de un ombusd person y crear una comisión interna para vigilar y evaluar la no discriminación, la igualdad laboral y los derechos humanos, vigilar la visión desde la perspectiva de género, el acoso laboral, el hostigamiento y acoso sexual. Bueno en todo gobierno ya sea municipal o estatal. Pero en serio. Ahora es cuando se puede ver su mano, doña Sonia. Pregunta a los empresarios, ¿cómo andan después de 60 días de administración de la 4T? ¿Ya les pegó la escasez de gasolina en los estados vecinos o los contenedores parados en Lázaro Cárdenas? No se vayan a dejar convencer de las bondades por unos estimulitos fiscales. Como que falta “punch” en turismo municipal lo que quedó claro en la presentación de la Feria del Chocolate. Hay que saber para poder vender. El “pastor López” no visitaba Puebla cuando había gobernadora, hoy que hay un interino, Guillermo Pacheco Pulido, ya visitó a los camoteros, será porque el éste es gran cuate de Bartlett. Y es que como dijo Yeidckol, la dirigente de morena, que “se oye mejor Primor que Prian”. Esta es la 4T (Pnr, Prm, Pri, Pri-mor). Y sume la comida del “pastor” con Alfredo del Mazo Maza, el gobernador del Estado de México, en el mérito Atlacomulco. Pacto o son los mismos de siempre. Gatopardos.
Para regarla “el pastor” con lo de culpar a Fox de por impedir marcar la gasolina robada en 2004, según él, pero resulta que el encargado de la lucha contra el huachicoleo era nada más y nada menos que su fiscal carnal, su amigo, su asesor, Alejandro Gertz Manero, secretario de seguridad, dependencia a cargo de lo que se llamó “operación Pemex”.