Vínculo copiado
Exclusiva
Nuestro Centro estima que en el primer cuadro de la ciudad operan hasta 1800 ambulantes
02:04 sábado 10 agosto, 2019
San LuisEn el Centro Histórico, de acuerdo a cifras del Ayuntamiento capitalino, actualmente están instalados entre 1 mil 100 y 1 mil 300 comerciantes ambulantes, mismos que están siendo ordenados, a través de una serie de operativos que se han efectuado en últimos días y que han provocado el desalojo de 18 comerciantes, de los cuales dos estaban en la Plaza del Carmen y 16 en el Pasaje de Agustín de Iturbide. El presidente de la Asociación Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, dijo que ellos tienen cifras diferentes a las de la autoridad municipal, ya que calculan entre 1 mil 600 y 1 mil 800 comerciantes ambulantes, cifra que es hasta en 200 o 300 ambulantes superior a la que se tenía al cierre de la administración de Ricardo Gallardo Juárez, en la que reconoció hubo un decrecimiento del ambulantaje, ya que al término de la administración de Mario García se calculaban 1 mil 500 ambulantes. El empresario señaló que es urgente el ordenamiento, dado que el ambulantaje se está convirtiendo en un gran negocio para unos cuantos, ya que calculó que el 80 por ciento de los puestos pertenecen a líderes comerciantes que llegan a tener hasta 15 o 20 “sucursales” de sus negocios informales, instaladas en el primer cuadro de la ciudad, lo que genera una competencia desleal para el comercio establecido. Narváez Arochi dijo que los alrededores de los mercados son “focos rojos” en materia de ambulantaje, como es la zona de “los huaracheros” o el cruce de la calle de Reforma con Eje Vial hasta llegar a la calle Los Bravo, en donde los puestos están incluso encima de las paradas de camión, obligando a los usuarios del transporte público a esperar debajo de la banqueta, poniendo en riesgo su integridad. DESALOJOS EN EL CENTRO La titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, Rocío Zavala García, señaló que los operativos que se han emprendido para desalojar a comerciantes han estado apegados al Reglamento de Plazas y Mercados y negó que se hayan ejecutado haciendo un uso excesivo de la fuerza. Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ya integró un expediente de queja en contra de esta Unidad de Gestión del Centro Histórico por presuntamente haber violentado derechos humanos a la legalidad, seguridad personal, integridad y trato digno de los comerciantes, así como por un supuesto uso excesivo de la fuerza pública en estos dos operativos. Cabe mencionar que en el desalojo acontecido el pasado lunes en el pasaje Iturbide se registró un elemento policíaco lesionado, siete personas detenidas y el decomiso de dos puestos y mercancías, dentro de un operativo en el que participaron 20 elementos de las Fuerzas Municipales.