Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Integrantes de la UNASIM acusaron que reforma laboral planteada a Cámara baja, pretende que el Gobierno mantenga control de sindicatos
14:07 lunes 11 marzo, 2019
MéxicoIntegrantes de la Unión Nacional de Sindicatos Metal-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México (UNASIM), advirtieron que con la reforma laboral planteada por Morena en la Cámara de Diputados, el Gobierno federal pretende mantener el control de los sindicatos y debilitar el carácter colectivo de éstos. En conferencia de prensa, el presidente del UNASIM, Carlos Pavón, indicó que la creación de un Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral es peligroso para el sindicalismo mexicano. El diputado priista señaló que este organismo dependerá del Ejecutivo federal, contará con una Junta de Gobierno integrada por funcionarios federales, pero sin representación de los empresarios y de los trabajadores. Además, estará a cargo de los procesos de conciliación, del registro de contratos colectivos de trabajo y de sindicatos, validando los requisitos establecidos para ello. "Se nos hace algo curioso que se va a judicializar todo lo que es la cuestión de demandas, pero el centro de registro va a depender del Ejecutivo federal, o quieren un control pleno de todos los sindicatos y darle un registro a quien ellos quieren, tomando en cuenta lo que ellos quieren", criticó. Ricardo Espinosa López, vicepresidente de Asuntos Políticos del UNASIM, consideró que la reforma laboral es excesiva. Dijo que están a favor de la libertad sindical, de la transparencia y de la rendición de cuentas. No obstante, sostuvo, que la libertad sindical no puede ser ilimitada, y debe acotarse a decidir a qué sindicato se afilia un trabajador, quién o quiénes lo representan y en qué momento deja la representación sindical. Tratar de controlar aspectos que van a la de eso, agregó, acotan la vida sindical. "Con esta reforma se está exagerando la libertad sindical, que la celebramos y que estamos de acuerdo que exista, que quede claro, pero en la forma en que se está dando, están acotando la vida sindical de los trabajadores", consideró. Dijo que la reforma laboral propuesta por Morena limita el derecho a huelga y a la contratación colectiva. "Nosotros no podemos dejar pasar esto en alto, donde estos trámites administrativos (conciliación, registro de contratos y de sindicatos) que después van a ser judiciales, están revisados y revisados para poder ejercer el derecho de contratación colectiva y luego el derecho de huelga", manifestó. Advirtió que la tendencia de la reforma laboral es debilitar lo colectivo e individualizar lo laboral. "Me parece que están tratando de individualizar las relaciones laborales queriéndole quitar ese espíritu colectivo. El espíritu colectivo nos lleva a tener mejores condiciones de trabajo plasmados en los contratos colectivos, nos lleva a un instrumento de carácter sindical-político que es el sindicato que junto defiende los derechos de los trabajadores, más allá de un simple trabajador", afirmó. -- Reforma