Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tras la 5° Sesión Ordinaria de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, el titular en Querétaro destacó que a los 5 estados les distingue la paz laboral, la cual aseguró, genera confianza de los inversionistas
16:29 jueves 27 febrero, 2020
San LuisEste jueves se concretó la 5° Sesión Ordinaria de la Alianza Centro-Bajío-Occidente de secretarios del Trabajo y Previsión Social y homólogos en donde se trataron los temas de la reforma laboral, la capacitación de trabajadores, reconocimiento a empresas, así como el combate al trabajo infantil. Marco Antonio Rodríguez subsecretario del Trabajo de Guanajuato indicó que los estados ya no trabajan de manera individual sino como una región que vende el potencial de cada de uno. Aparte el titular en Querétaro Mario Fernando Ramírez señaló que a en esta región conformada por 5 estados les distingue la paz laboral, la cual aseguró, genera confianza de los inversionistas. “Algo que nos distingue a estos estados, es un gran patrimonio que tiene esta región, que es la paz laboral, y eso hace que los inversionistas tengan confianza en nuestros estados, y seamos grandes generadores de empleo por encima de otras regiones del país”. Respecto al trabajo infantil, el secretario del trabajo de Querétaro indicó que han sido pioneros en implementar un protocolo para combatir el fenómeno, por lo que buscarán replicar el modelo en la alianza de los estados del Bajío. “De manera que tengan conocimiento, en un municipio donde no tengan autoridades laborales, como pueden echar andar para que las unidades de inspección de los estados, que habitualmente también están en las capitales y en las ciudades grandes, pero no en los municipios donde son mucho más pequeños, las puedan echar a andar estos protocolos y estas unidades vayan de inmediato”. Aparte el titular de la Secretaría en SLP, Manuel Lozano Nieto recordó que en el 2017 se tuvo una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por un caso de explotación aparte de un diagnóstico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. “Precisamente hoy poníamos sobre la mesa la importancia de sumar estos 2 trabajos, el del diagnóstico que tenemos en San Luis Potosí, del fenómeno como se da, independientemente de la particularidad de nuestro estado, y junto con el protocolo que ahora ofrece Querétaro, para ver de qué manera se ejecutan acciones, para tratar de erradicar lo más que podamos”.