Vínculo copiado
Varios indicadores preocupan en la economía nacional, uno de los más peligrosos está resultando la inflación en el país.
00:07 viernes 17 septiembre, 2021
ColaboradoresEn pleno mes patrio y más mexicanos que nunca, la defensa de la economía nacional pasa por varios aspectos importantes que debemos considerar. Siempre es bueno generar expectativas y aprovechar las oportunidades que nos da el mercado, lo que para muchos está siendo un tiempo de crisis para otros son oportunidades que no dejan escapar. Hay varios indicadores que preocupan en la economía nacional, uno de los más “peligrosos” está resultando la inflación en el país… nos tiene de cabeza!, aunque se ha logrado bajar, los precios caros y la subida en las tasas de interés no son favorables para la mejora, todo esto se refleja en el tipo cambiario y el techo de los 20 pesos por dólar se superan con gran facilidad. México pierde competitividad, la caída de puestos en la lista de países competitivos hace evidente la falta de ideas y recursos, mucho deberemos analizar para poder salir de esta falta de iniciativa y liderazgo equivocado. Analicemos varios aspectos: Hoy las tasas fijas están por debajo de la inflación, actualizar el dinero no es viable si no decide entrar a riesgo. Comprar tasa fija no permite la actualización del capital en el tiempo, una postura que marca en el riesgo la salida obligatoria para la actualización de cualquier portafolio. El récord en puntos que sustenta la Bolsa Mexicana de Valores no es por méritos propios, esta necesidad de hacer rendir un dinero que se deprecia en el país ha puesto en los mercados indicadores que no deberían ser presumidos como confianza sino necesidad. Los mercados norteamericanos parecen reactivarse a un mejor ritmo, en ese arrastre México sale favorecido y mucho tendremos que hablar en la relacion mejorable entre empresas y gobierno. No dejemos pasar la morosidad en aumento que vive el país, los últimos reportes del Banco de México denotan la poca capacidad de cumplir pagos en créditos que fueron, en su gran mayoría, aceptados por una ilusión de mejora económica futura. La falta de estímulos y la necesidad de continuar pagos y deuda, hacen que las tasas de interés se perfilen a una subida de cuarto de punto, no muy alarmante peor contraria a las necesidades nacionales. Banco de México puede dar sorpresa y mantener la tasa, la inminente limitación de crédito por parte de los bancos obligará a prestar de manera mucho más responsable y con mejores garantías de regreso. Nuevas expectativas entran a finales de este mes, gobiernos municipales y estatales entrantes deberán lidiar con problemas y urgencias, hallar soluciones representará poder mejorar la economia nacional. Arturo Herrera es conocedor de esta situación, el gobernador de Banxico empieza sus labores como mediador inteligente entre gobierno, bancos y empresas… ventajas de no estar forzado a una 4T cada vez más nociva, incoherente y manipuladora, dicho esto: ¿cómo vieron el grito? AMLO lanzó ¡vivas! por la honestidad, la soberanía y la fraternidad universal, así como por el amor al prójimo… atole con el dedo para un país necesitado de ideas. Dicho esto… ¡Viva México Canijos!
Javier Rueda @ruedac