Vínculo copiado
Las siguientes aplicaciones y redes sociales ofrecen servicios de apoyo ante emergencias y desastres naturales. Descubre cómo aprovecharlas.
17:38 martes 19 septiembre, 2017
TecnologíaCd. de México (19 septiembre 2017).- Las siguientes aplicaciones y redes sociales ofrecen servicios de apoyo ante emergencias y desastres naturales. Descubre cómo aprovecharlas.
La empresa creó una plataforma para buscar personas extraviadas y compartir información en caso de conocer su paradero. 1. Entra a: google.org/personfinder/2017-puebla-mexico-earthquake/ 2. Introduce el nombre de la persona que deseas buscar o sobre la que tienes información. 3. Si ya hay un registro de la persona, la plataforma te compartirá los datos disponibles. De lo contrario, puedes crear un registro nuevo. Alerta SOS
La aplicación de Google para iOS y Android cuenta con una tarjeta con información relevante sobre el sismo, así como tips para emergencias. Para acceder a ella sólo es necesario descargar la app en tu smartphone o tableta. Facebook
Safety Check
A través de la red social los usuarios pueden comunicarse con sus seres queridos y hacerles saber que están bien durante emergencias. También pueden pedir apoyo de otros usuarios u ofrecer ayuda en las zonas cercanas.
1. Entra a facebook.com/safetycheck/rabosa-puebla-mexico-earthquake-sep19-2017/
2. Realiza una publicación indicando que estás bien
3. Si necesitas ayuda o quieres apoyar a otras personas, ve a la pestaña que está arriba del mapa y selecciona: Buscar Ayuda u Ofrecer Ayuda.
4. Selecciona una de las categorías disponibles: agua,alimentos, albergues, transporte, ropa, combustible, etc. Waze
La aplicación para iOS y Android muestra sitios de emergencia, hospitales y albergues cercanos. También sirve para planear rutas si es necesario moverse. Para seguir en tiempo real los cambios en el tránsito y en las zonas afectadas, accede a la cuenta @WazeTrafficMex. Cabify
La aplicación de transporte bajo demanda compartió una notificación con los usuarios en la que ofrece su servicio sin ningún costo, siempre y cuando sea menor a 200 pesos. Esto con el fin de apoyar a las víctimas del temblor.