Vínculo copiado
En la última década se registraron 731 denuncias penales por acoso sexual y solo 5 terminaron en auto de formal prisión
02:03 sábado 2 diciembre, 2017
San LuisEn San Luis Potosí solo en el 0.7 por ciento de las 731 denuncias por acoso sexual, presentadas ante el Ministerio Público, en el periodo de 2008 a 2017, lograron que se dictara auto de formal prisión, el resto se mantienen pendientes, no procedieron o no se cuenta con información sobre qué ocurrió con ellas, de acuerdo a datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de San Luis Potosí a través de una respuesta a una solicitud de información. De las 731 denuncias presentadas en este periodo, 49 procedieron, 46 fueron consignadas, 3 remitidas, 19 no se ejerció la acción penal, 69 están en trámite, 2 en trámite no judicializado, 69 no procedieron, en 5 se dictó libertad y en 5 auto de formal prisión, en otros casos no se contó con información. De estos casos, 29 hombres fueron abusados sexualmente, 555 mujeres y 147 menores de edad, en algunos casos no se especifican el sexo. Es decir que en el 95 por ciento de los casos la víctima es una mujer, mientras que en el 20 por ciento son menores de edad de ambos sexos. En ese sentido, la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), Julieta Méndez Salas, señaló que en el caso de menores violentados, la institución se ha enfocado a detectar cuando existe un tema de violencia. “Lamentablemente hemos tenido casos de abusos sexual también y ahí es un tema bien importante señalar porque no hay una cultura de que los papás sepan cuando se está frente a una situación de abuso, cuáles son las situaciones alarmantes en un tema de abuso, cuáles son las señales”. Apuntó que en estos casos desde casa se deben llevar acciones preventivas, conocer con quién conviven los menores, platicar con ellos, a qué juega y todo eso tiene que ver con la responsabilidad de los padres de familia. Por otro lado, Ifigenia Patiño, integrante del colectivo Vulvasónicas Feministas, señaló que entre las autoridades existe negligencia al momento de investigar casos de abuso sexual cometidos contra las mujeres y que al interior de las administraciones hay actos de corrupción que no permiten que los casos se resuelvan. “Entonces por qué en algunos casos si encuentran de volada a los responsables y en los que nos atañen al resto de la población no, yo sí creo que hay como mucha negligencia y mucha insensibilidad”. Apuntó que se sigue revictimizando y culpando a las mujeres de los problemas de acoso en San Luis Potosí, existe omisión y carencia de voluntad por parte de las autoridades para atender este tipo de problemáticas, lo que ha generado que la violencia contra las mujeres se naturalice ante la falta de justicia y de castigo para los responsables, toda vez generación tras generación estas prácticas tóxicas se están volviendo una generalidad.