Vínculo copiado
Las madres trabajadoras que no cuenten con la prestación del Seguro Social quedarían sin espacios donde dejar a sus hijos e hijas
18:32 jueves 21 febrero, 2019
San LuisLa delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, María Soto Romero declaró que ante la situación que viven las estancias infantiles que pertenecían a Sedesol, se podría analizar cuales madres trabajadoras pueden tener derecho al servicio de guarderías del Seguro recibir a los niños y niñas. “Ahí sería cuestión que analizaran cuántos de ellos tienen derecho a la guardería del IMSS, y que nos los enviaran a nosotros, y seguramente les abriríamos un espacio”. Comentó que en San Luis Potosí se cuenta con 32 estancias infantiles subrogadas y 2 propias del IMSS, las cuales atienden a cerca de 5 mil 700 niños y cumpliendo con la normatividad. “Sí hay espacios en nuestras guarderías, pero estoy hablando de las salas de 3 a 4 años, es decir, ahí se nos complicaría un poco, porque toda mamá que ingresa a sus niños, los ingresa por la sala de maternales, no deja espacio hasta que no se va al kínder, entonces ahí se complicaría un poco”. Respecto a la homologación del Seguro Popular dentro del Programa IMSS-Prospera tardaría aproximadamente un año y medio. “Todo ello en su momento, el señor presidente ha dicho que son 2 años para incorporar esta estrategia, ha empezado con el sureste con 8 estados, seguramente San Luis Potosí entrara en las últimas etapas, en la tercera a cuarta etapa, el cómo vamos a trabajar, se está definiendo la estrategia”. Para esto se han tenido pláticas con la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel para que pueda ser más eficiente el manejo de los recursos.