Vínculo copiado
El líder de la Sección 26 del SNTE indicó que desde un principio estuvieron en contra de las sanciones sin embargo, resaltó la importancia de que continúe la evaluación
12:47 lunes 19 noviembre, 2018
San LuisCon la aprobación en la comisión de educación de la Cámara de Diputados de la iniciativa que busca eliminar las disposiciones punitivas o sanciones, respecto a la obligación de los maestros de presentar la evaluación docente, integrantes del sector educativo señalaron que acatarán la disposición, siempre y cuando se respete los derechos laborales de los docentes. Al respecto, Alejo Rivera Ávila dirigente de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) indicó que desde un principio estuvieron en contra de las sanciones sin embargo, resaltó la importancia de que continúe la evaluación. “En esta parte estoy de acuerdo, que se quite, tiene que ser un tema de formación y motivación, y de ver cómo los maestros se superan académicamente, pues al final de cuentas el interés supremo es el de los niños, niñas, jóvenes, sin dejar de lado el derecho laboral y prestacional de los maestros”. Aparte, el titular de la Secretaria de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz señaló que con el cambio de la administración federal y las nuevas disposiciones en la norma educativa, estarán dispuestos asumirlas. “Hoy la Secretaria de Educación en San Luis Potosí y en el país nos conducimos con base con la ley vigente, si habrá modificaciones o propuestas distintas que se materialicen en una nueva legislación, pues atendernos lo que está ahí”. Aparte la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) Griselda Álvarez en caso de que el gobierno federal entrante replantee estrategias o acciones en materia educativa, se espera que sean en beneficio de la educación de calidad y que los maestros continúen su actualización. “Esperamos que haya una continuidad en la evaluación de ingreso al profesional docente, esperamos que siga un programa de capacitación permanente para los docentes, porque nos tenemos que seguir actualizando permanente, en la educación nada termina, todo se innova, tenemos que ir asumiendo esa responsabilidad para adquirir los conocimientos básicos y ponerlos en práctica”. Indicó que también se esperaría que el cambio de gobierno federal genere cambios en una mejora salarial “y lograr lo que se maneja ahora, en el modelo educativo de los aprendizajes clave, que logremos un joven o niño con todas las capacidades necesarias para seguir adelante en su proyecto escolar”, según explicó. El pasado 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo el proceso de evaluación al desempeño docente de educación busca en donde se tuvo la participación de cerca 3 mil 229 docentes, es decir se tuvo un 99% de participación en el estado de los 3 mil 258 docentes convocados.