Vínculo copiado
Gobierno del estado y municipios unen esfuerzos para lanzar campaña de educación vial.
02:06 martes 18 mayo, 2021
JaliscoEn el marco de la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Transporte (Setran) y la Secretaría de Seguridad, presentan la estrategia de cultura para la seguridad vial “Compartimos Camino”, que busca promover condiciones de respeto entre los usuarios de la movilidad y una convivencia amable en la vía, informar sobre las leyes y reglamentos actuales de movilidad urbana y concientizar sobre las consecuencias de actos irresponsables en la vía para la integridad física de las personas. “Esta semana estamos acompañando el esfuerzo de las Naciones Unidas, y de varios grupos de la sociedad civil organizada en una tarea que de manera habitual realiza la Secretaría de Transporte, que es la difusión de información a las personas usuarias de la vía para el Estado de Jalisco con el objetivo de que la movilidad se realice de manera segura”, destacó el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, a través de un mensaje leído por el director de Seguridad Vial. En Jalisco ocurren aproximadamente más de 1250 muertes al año por causa de accidentes viales y es la primera causa de muerte en niños de los 1 a 14 años. La mayoría corresponden al sector más vulnerable en la vía, los peatones: “Hay un largo camino por recorrer, en entender la corresponsabilidad que tenemos tanto sociedad civil como gobierno. Hacemos evidente que la responsabilidad de las y los usuarios de la vía incrementa, mientras mayor peso, dimensiones y velocidad tenga un vehículo motorizado”, declaró Saúl Alveano Aguerrebere, Director General de Seguridad Vial de la Setran. De acuerdo al Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial México (datos de 2017), de las 16,185 muertes que ocurrieron por esa causa en todo el país, casi 50% ocurrieron en 5 estados, siendo Jalisco el tercer lugar con el 8% de los decesos.
Estas estadísticas demuestran la urgencia de convertir la seguridad vial en un tema prioritario para las autoridades tanto del estado como de del Área Metropolitana de Guadalajara, con el objetivo de alcanzar cero muertes por accidentes viales.
Para lograrlo se requiere entender que la seguridad en las vialidades depende de un sistema complejo y dinámico en el que interactúan una gran cantidad de aspectos como son el propio diseño de las ciudades, la normatividad vigente, la vigilancia y aplicación de la misma, factores culturales, así como hábitos y mentalidades de las personas. María Blanca Minerva Magaña Arias, Comisaria de la Policía Vial, aseguró que desde su rol en la vigilancia y el control de la movilidad en el estado están conscientes de que una mejor gestión en los factores de riesgo es vital para reducir el número de víctimas y lesiones en nuestro tránsito: “Nuestros operativos están listos para dar a esta estrategia una respuesta en calle, tanto preventivos, socializando los temas que estamos atendiendo por seguridad de la ciudadanía, con el objetivo de reducir el riesgo en las calles, tal como se hace en el operativo Salvando Vidas”, mencionó.