Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hace un año, en la ciudad de Monterrey, un alumno de 15 años detonó un revólver calibre 22 en el Colegio Americano de Monterrey disparándoles a sus compañeros y maestra. La noticia estremeció al país, pero a 12 meses de distancia poco se ha hecho para mejorar la seguridad en los planteles.
23:41 jueves 18 enero, 2018
DESDE LA REDACCIÓN SLPHace un año, en la ciudad de Monterrey, un alumno de 15 años detonó un revólver calibre 22 en el Colegio Americano de Monterrey disparándoles a sus compañeros y maestra. La noticia estremeció al país, pero a 12 meses de distancia poco se ha hecho para mejorar la seguridad en los planteles. Las autoridades de la SEGE presumen que una vez al mes se realiza el Operativo Mochila, pero ¿usted cree que la revisión de útiles y mochila cada 30 días es una medida lo suficientemente disuasoria? Nosotros creemos que no, pero lo más grave, no sirve para que las escuelas sean seguras. Si un alumno introduce un arma de fuego o un arma blanca en los días que no se revisan los útiles escolares puede fácilmente agredir a sus compañeros y maestros. Y los datos oficiales lo comprueban: el 23 de octubre de 2017 una alumna de tercero de secundaria de la escuela Julián Carrillo, en Ciudad Fernández, resultó herida por una bala que presumiblemente fue detonada por uno de sus compañeros, haciendo uso de una piedra, según informaron las autoridades en ese momento. Para esa fecha el Operativo Mochila ya era obligatorio. Lo más grave es que las autoridades educativas solo se preocupan por la seguridad de los alumnos cuando ocurren sucesos como el de Monterrey, pero se olvidan de tomar medidas de fondo. Actúan como apagafuegos, cuando se presentan emergencias, pero nadie va a la raíz de los problemas. ¿Qué provoca que un niño o adolescente ingrese un arma a su centro escolar? Esa pregunta es la que deberían responder los docentes. ¿Conocen los maestros a sus alumnos? ¿Cuántos están expuestos a ambientes familiares y sociales tóxicos y cómo se les ayuda? Tampoco se hace nada para mejorar la convivencia entre alumnos. Y como si estos datos no fueran preocupantes, la SEGE encontró que 300 escuelas, especialmente en la capital y Soledad, son zonas inseguras en su exterior. Es decir, los alumnos no están seguros ni dentro ni fuera de las aulas. El caso de Monterrey dolió mucho, pero dolerá más si no se trabaja para evitar que la historia se repita.
EXTRA
Todo parece indicar que el senador Octavio Pedroza ya anda juntando sus papeles para buscar una diputación local en SLP.