Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A un mes de asumir la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Gobernador Juan Manuel Carreras, ha demostrado tener toda la capacidad para el encargo pues este miércoles, no solamente estará presente Andrés Manuel López Obrador
00:06 martes 18 agosto, 2020
VIRALESA un mes de asumir la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Gobernador Juan Manuel Carreras, ha demostrado tener toda la capacidad para el encargo pues este miércoles, no solamente estará presente Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, sino que además y, en un hecho inédito, todo el gabinete federal visitará la entidad para trabajar en conjunto con los mandatarios estatales de todo el país. Esto no solo habla de su ardua labor durante estas primeras cuatro semanas, además, es reflejo de su nivel de compromiso de apoyar ante la crisis nacional que se registra en México a causa del Covid-19, tanto sanitaria, educativa, como económicamente hablando. Además, San Luis Potosí será la sede de las conferencias que presenta diariamente el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y los miércoles, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán. Esto se traduce en una importante presencia para la entidad este próximo 19 de agosto. Aunque seguramente, más de dos suspirantes potosinos estarán muy al pendiente de los pasos y pestañeos que haga el potosino Esteban Moctezuma quien es uno de los prospectos de MORENA para el 2021. Se tiene conocimiento que la cereza en el pastel de esta asamblea inédita de la CONAGO, es la firma de dos convenios entre el presidente AMLO, los 31 gobernadores y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, quienes se sumarán a la caza de las factureras con las que se impulsa la defraudación fiscal y el contrabando o bien detectar los casos de licitaciones en donde ocurren actos de corrupción con el uso de empresas fantasma. Lo importante de este acuerdo es que los recursos que se obtengan de los procedimientos penales serán retornados a las entidades federativas para beneficio de sus ciudadanos. Además se reconoce que esta colaboración es un ejemplo del esfuerzo conjunto que se debe realizare entre la federación y las entidades de la República para fortalecer las finanzas públicas y combatir la impunidad y la corrupción. También se propondrá a la CONAGO, el intercambio de información a fin de que las entidades les proporcionen datos sobre defraudación fiscal, contrabando y factureras entre otros delitos a fin de integrar carpetas de denuncia penal contra quien resulte responsable. No se puede perder de vista que dentro de los temas que pueden resultar un tanto estridentes, es lo que obedece a la solicitud de renuncia del sub secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatel, quien se encuentra en la mira de los gobernadores que integran la Alianza Federalista, “Aguascalientes, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas).
Además de los dos convenios para la caza de empresas fantasma, también se analizará con el presidente AMLO, la evolución y atención de la pandemia, así como la regulación del semáforo sanitario en el tema de salud, el tema económico y fiscal para la reactivación ante el impacto del covid-19, así como el regreso a clases. Entre los funcionarios del gabinete legal y ampliado del Gobierno Federal, se tiene confirmada la participación de la Secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero, el Secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez, el titular de Educación Pública Esteban Moctezuma, la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde Lujan, el titular de Salud Jorge Alcocer Varela, y la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. Por la naturaleza de la reunión, nos platican que al menos 400 elementos de seguridad pública de San Luis Potosí, esto sin contar al personal del estado mayor, estarán más que puestos en los alrededores y al interior del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, donde se darán cita los mandatarios y el presidente AMLO. APUNTES
PLANTEAMIENTO.- Las y los diputados que integran la Comisión de Salud y Asistencia Social han mostrado permanente una preocupación sobre las condiciones en las cuales están operando los hospitales públicos en San Luis Potosí y las carencias que sufren para enfrentar la emergencia por el COVID-19, por ello, le van a aprovechar la visita que realice el Presidente de México a San Luis Potosí el próximo miércoles, para presentarle un documento detallado de todas estas carencias para ver si de una vez por todas las resuelven
EXTRAORDINARIO.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado, convocó para un nuevo periodo extraordinario de sesiones que se va a realizar el próximo jueves a través de la modalidad de videoconferencia y, seguramente se va a programar otro más antes de que se inicie el periodo ordinario de sesiones (programado para septiembre), el Poder Legislativo al ser una actividad esencial, no ha suspendido labores a pesar de la contingencia sanitaria por el COVID-19.
DE POTOSINO A POTOSINO.- El empresario José Arturo Segoviano García, en su calidad de presidente de la Asociación Civil San Luis 2050, está trabajando para impulsar una gran agenda de trabajo con una visión a largo plazo donde se privilegie, sobre todo la participación ciudadana. Esto habla muy bien de él, si tomamos en cuenta que hoy más que nunca, San Luis Potosí, requiere de personas que contribuyan a conformar políticas sociales de gran calado para generar nuevas oportunidades de vida, sin caer en los protagonismos o intereses mezquinos que mucho daño, le han hecho a nuestro estado.