Vínculo copiado
El doctor en sociología Raúl Trejo Delabre, ha manifestado que el presidente López Obrador, en innumerables ocasiones, ha señalado que en México está garantizada la libertad de expresión, y ante publicaciones que critican a su administración, él responde y lo hace bajo el argumento de que ejerce su derecho de réplica
01:54 jueves 15 octubre, 2020
ColaboradoresAMLO puede convertirse en Trump o Maduro, si siguen ataques a la prensa: Jon Lee Anderson
El doctor en sociología Raúl Trejo Delabre, ha manifestado que el presidente López Obrador, en innumerables ocasiones, ha señalado que en México está garantizada la libertad de expresión, y ante publicaciones que critican a su administración, él responde y lo hace bajo el argumento de que ejerce su derecho de réplica; sin embargo Trejo Delabre, refirió que el Presidente no ejerce su libertad de expresión ni su derecho de réplica, sino que incurre en un "abuso de poder".
El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, abundó que en nuestro país si hay libertad de expresión, porque así lo establece la ley, pero reconoce que constantemente está sometida a diferentes tipos de presión: "En México la libertad de expresión está en un panorama incierto, afianzando en los logros y libertades que la sociedad mexicana ha conquistado, pero siempre plagado de inseguridad e incertidumbre".
El catedrático de la UNAM en un diario de circulación nacional, dijo que actualmente la libertad de expresión se encuentra en medio de condiciones que la vulneran y ponen en riesgo, principalmente por las afirmaciones sin fundamento que a diario hace el Presidente en cadena nacional.
Y Trejo Delabre aseguró que tenemos libertad de expresión, pero también hay que reconocer que hay amenazas reales por parte del poder político. Pretender que hay plena libertad de expresión porque se ejerce en los medios o en las redes, es como decir que no hay pandemia porque muchos mexicanos no se han contagiado. Hay diferentes causas que amenazan la libertad de expresión en México.
Añadió que el que el Presidente descalifique a los medios en sus arengas cotidianas no es un asunto menor, no está ejerciendo su libertad de expresión, está incurriendo en un abuso de poder, porque son descalificaciones que hace en cadena nacional, y que luego son multiplicadas en redes sociodigitales. Asimismo se amenaza la libertad de expresión con el manejo discrecional y faccioso de la publicidad oficial. Además se vulnera cuando hay acoso del poder político, como las versiones falsas que el Presidente ha propagado sobre medios como la Revista Nexos o Animal Político.
Por su parte el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, lamentó las críticas y señalamientos que ha hecho el Presidente López Obrador contra la prensa mexicana, por lo que exhortó a ofrecer disculpas y recomendó no hacer estos ataques hacia el gremio, pues añade, el Jefe de Estado corre el riesgo de entrar al grupo de mandatarios de América que han atacado a los medios, como lo son Donald Trump de Estados Unidos, Nicolás Maduro de Venezuela, Jair Bolsonaro de Brasil o Nayib Bukele de El Salvador.
El periodista especializado en temas de Latinoamérica mostró preocupación por el intento del titular del Ejecutivo federal, de controlar a los medios e imponer agenda cada mañana.
Anderson consideró que las críticas que hace López Obrador a la prensa se suman a las preocupaciones que tienen los periodistas del país, como los asesinatos que se registran a manos del narcotráfico o de los policías.
Abundó que no es propio de un presidente atacar al periodista ni a los titulares, ni al medio en turno. El escritor enfatizó que López Obrador debe pensar, reflexionar muy seriamente en la forma en la que habla, tomando en cuenta que él es el Presidente de la República mexicana y que no vaya por ese camino, que modere sus criticas a los medios, y que intente elevar el discurso nacional.
Y como vemos le guste o no al Presidente López Obrador, a los entrevistados les asiste la razón, ya que la palabra de un presidente es muy fuerte, cala hondo en los ciudadanos que tienden a creer en sus gobernantes, y la responsabilidad de un individuo es mayor siendo presidente.