Vínculo copiado
En el medio de la historia que nos está tocando vivir, retomo la fase de Virginia Wolf (1928) en Diario de una escritora donde dice: “A veces imagino que el mundo cambia”.
19:15 lunes 6 abril, 2020
ColaboradoresEn el medio de la historia que nos está tocando vivir, retomo la fase de Virginia Wolf (1928) en Diario de una escritora donde dice: “A veces imagino que el mundo cambia”. Emociona saber que los ciudadanos asumen la responsabilidad de quedarse en casa, de no exponerse, de cuidar a los demás. En el entendido que hay una gran cantidad de personas que no pueden hacerlo, que trabajan y necesitan el pan de cada día. O, porque la responsabilidad laboral que han asumido les exige estar en el frente de batalla. Ahí quisiera imaginar que el mundo cambia, donde cada quien hacemos lo que nos toca. Conmueve el compromiso de médicos, enfermeras, trabajadores y trabajadoras del sector salud que están ahí, sin recursos, sin protección, rebasados, desamparados institucionalmente. Hoy hay grandes presencias en esta crisis y, de manera importante, resaltan medios de comunicación y una ciudadanía fortalecida, decenas organizaciones de la sociedad civil organizada como Renace Capítulo San Luis Potosí, llevando filtros para potabilizar el agua a habitantes de zonas profundamente abandonadas; buscando amparos para que niños y niñas accedan a sus medicamentos, o acompañamiento legal para que trabajadores de la salud laboren en condiciones justas, que tengan los elementos básicos para realizar su trabajo. Te cuento un ejemplo: a través de Renace se ha logrado que una trabajadora del sector salud pueda contar con la garantía de que se le brindará el equipo suficiente y necesario para realizar sus labores de atención a pacientes COVID19. Así como de los espacios donde desempeña sus actividades sean adecuadamente sanitizados. El principio es que es un acto de justicia proteger a los que nos protegen. Si conoces a alguien que requiera este tipo de acompañamiento comunícate al teléfono 444 811 4431, face Renace Capítulo San Luis Potosi. Twitter @renaceslp En momentos como los que ahora transitamos es donde los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil tenemos mucho por hacer. El desabasto de materiales y el incumplimiento de medidas sanitarias, pone en riesgo no sólo al personal de salud, sino que también a los pacientes. Más aun, desde el Observatorio Nacional de Detenciones Arbitrarias Renace, junto con otras organizaciones como EduciAC están construyendo un posicionamiento desde la sociedad civil para pedir a gobiernos locales y el nacional que no extremen el uso de la fuerza pública por la emergencia sanitaria, ya que esto se traduciría en detenciones arbitrarias, violaciones a derechos humanos y coartar el derecho al libre tránsito de personas que necesariamente tienen que salir de sus casas a labores y actividades esenciales. Claro que hoy estamos temerosos ante el desafío que presenta este confuso, incierto, atemporal horizonte. Pero hay mucho por hacer. Imaginemos que podemos cambiar el mundo. Y tú qué opinas @Pfloresblavier