Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mara fue encontrada muerta hace exactamente un mes en una carretera del estado de Puebla. Días antes desapareció, luego de tomar un transporte privado Cabify
00:25 lunes 16 octubre, 2017
ColaboradoresMara fue encontrada muerta hace exactamente un mes en una carretera del estado de Puebla. Días antes desapareció, luego de tomar un transporte privado Cabify, luego de salir de un bar. El chofer de la unidad privada la llevó a su domicilio, según un video difundido en redes sociales, pero Mara nunca bajó. Luego de varios minutos de estar estacionado casi frente a la puerta de su vivienda el coche emprendió la marcha, al parecer el conductor la llevó a un motel y de allí ya nada se supo. ¿Qué pasó al interior de esa unidad? Esa es la pregunta que todos nos hacemos. ¿Cómo es posible que un conductor de una empresa que presume estrictos filtros de contratación esté acusado de feminicidio?, ¿Qué lo llevó a cometer el crimen? Las respuestas las podemos encontrar más cerca de lo que creemos. Una investigación realizada por GlobalMedia reveló que los “estrictos filtros de seguridad” de las empresas de transporte privado, no son tan estrictos como dicen ser. Para ser chofer de Uber, en San Luis, basta con presentar una identificación oficial, Curp y Carta de no Antecedentes Penales. Es necesario, además, aprobar un examen psicométrico. Sin embargo, según expertos en Recursos Humanos, los exámenes psicométricos miden algunos rasgos de personalidad, pero de ninguna manera son pruebas exhaustivas. Además, si una persona tiene práctica en este tipo de pruebas, puede fácilmente engañar a los aplicadores y obtener resultados satisfactorios. Todo esto permite, según lo revelaron choferes de la plataforma, que personas con problemas de depresión e incluso bajo tratamiento psiquiátrico se encuentren actualmente conduciendo unidades Uber. En otras palabras, Uber no es tan seguro como dice ser. Usted se sube a un Uber, pero nada le garantiza su seguridad. A la mitad del camino el chofer podría sufrir un episodio psicótico y poner en riesgo su vida o simplemente llevarlo a su destino, como ocurrió con Mara, pero en lugar de ayudarlo a bajar, llevarlo a otro sitio, un motel, por ejemplo. Pero no crea que el tema de inseguridad es exclusivo de Uber, los taxistas están igual. Ellos presumen que son supervisados por la SCT, que la ley los tiene perfectamente regulados, pero los requisitos son prácticamente los mismos que se piden para conducir un Uber. Basta con presentar documentos oficiales y aprobar un examen básico de personalidad. Es más, si algún interesado en ser chofer lo reprueba se le da oportunidad de volver a presentar el examen. Como si los trastornos psicológicos desaparecieran de la noche a la mañana. No es que queramos satanizar los sistemas de transporte, lo que queremos es que la autoridad cumpla con su deber, que es regularlos. Si no lo hace los riesgos irán en aumento.