Vínculo copiado
El regreso es opcional para las instituciones y está sujeta al cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
19:59 viernes 14 mayo, 2021
JaliscoSe permitirán más actividades académicas, culturales y deportivas, así como incrementar el aforo máximo permitido en instalaciones hasta en un 50 por ciento. Después de haber concluido el proceso de vacunación al personal académico y de apoyo de las universidades en Jalisco, a partir del lunes 17 de mayo se permitirá a las instituciones de educación superior, que cumplan con el protocolo vigente, ampliar sus actividades presenciales e incrementar el aforo máximo permitido en sus instalaciones hasta en un 50 por ciento. “No es un regreso obligado, es más bien cambiar las autorizaciones para que tanto las universidades como los alumnos tengan mejores opciones. Lo que se autoriza a partir del 17 de mayo básicamente es una ampliación a lo que ya habíamos autorizado el año pasado”, explicó Alfonso Pompa Padilla, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT). Pompa Padilla recordó que en el protocolo anterior solo estaban autorizadas ciertas clases y actividades críticas como son clases tipo laboratorio, prácticas profesionales y procesos de admisión y graduación. Además, el aforo máximo permitido en las universidades no era superior al 25 por ciento. Este protocolo beneficiará principalmente a las universidades con planes cuatrimestrales que inician su segundo ciclo del año y cuya matrícula es de cerca de 65 mil estudiantes. Respecto a las instituciones de educación superior con planes de estudio semestrales, el titular de la SICyT explicó que podrán también ampliar sus actividades presenciales si así lo deciden. De las 180 instituciones de educación superior que hay en Jalisco, todas aquellas que decidan retomar las actividades presenciales para sus programas de estudio deberán cumplir con el protocolo sanitario vigente que consiste en uso correcto de cubrebocas, gel antibacterial, toma de temperatura, privilegiando las actividades en horarios donde se evite la aglomeración de alumnos en transporte público. Las actividades académicas presenciales podrán realizarse siempre que se cumpla con un distanciamiento mínimo de tres metros cuadrados por persona y con una duración máxima de 45 minutos. El secretario resaltó que los más de 280 mil estudiantes de educación superior en la entidad representan solo alrededor del 3.5 por ciento de la población de Jalisco y que las universidades han cumplido con todas las medidas correspondientes en el último año, motivo por el cual no han registrado ningún brote por COVID19. Sin embargo, agregó que el protocolo es dinámico y que en cualquier momento existe la posibilidad de cambiarlo.