Vínculo copiado
Un último evento de los muchos existentes, sucedió el 28 de septiembre cuando poco después de las 9:30 de la mañana recibe un impacto de bala Francisco Ruiz Massieu, ex secretario general del PRI, cayendo la sospecha nuevamente que en esta muerte había participado el estado.
01:21 miércoles 25 septiembre, 2019
ColaboradoresAquel lejano 1994 fue un año en verdad de cambios drásticos en el país, en un término de 12 meses cambió nuestra perspectiva de un México fuerte, progresista y en pleno crecimiento, recién se había firmado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá y sentíamos a una distancia muy cercana de pertenecer al nivel de los países desarrollados, sin embargo las cosas fueron muy diferentes cambiando el panorama económico del país hacia uno muy complicado. En orden cronológico, el primer acontecimiento, literalmente, fue la aparición en escena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el primero de enero de ese año, en la mente de cada mexicano no se tenía contemplado guerrilla en territorio nacional, el presidente Carlos Salinas de Gortari, trató por todos los medios de arreglar el problema sin lograrlo del todo. El 23 de marzo, por la tarde, en la colonia Lomas Taurinas de la ciudad de Tijuana, BC, asesinan al entonces candidato para la presidencia de la república Luis Donaldo Colosio Murrieta por el partido en el poder; con una muerte muy sospechosa, el gobierno se cimbra hasta sus raíces, provocando dilemas en cuanto a la sustitución del candidato así como el rumbo que va tomando el país. Un último evento de los muchos existentes, sucedió el 28 de septiembre cuando poco después de las 9:30 de la mañana recibe un impacto de bala Francisco Ruiz Massieu, ex secretario general del PRI, cayendo la sospecha nuevamente que en esta muerte había participado el estado. Naturalmente con todo lo acontecido en México, el país pierde credibilidad, y los capitales emigran a zonas más seguras, las reservas de dólares fueron mermadas de manera muy importante, al grado de que al inicio de ese 1994 empezamos con 24 MMD y terminamos con 6 MMD, obvio era de esperarse que el tipo de cambio sufriera de manera importante para terminar con una devaluación muy fuerte y empezar a andar cuesta arriba en 1995. La economía contrarió a lo que algunos dicen, no es caprichosa, simplemente reacciona a lo se hace o se deja de hacer. @Oliver_Arroyo