Vínculo copiado
Exclusiva
Nuevo plan urbano está centrado en 4 pilares que buscan resolver problemas de movilidad en la ciudad
01:54 sábado 17 octubre, 2020
San LuisEn un escenario optimista sería a finales de octubre y durante la vigésima sesión ordinaria del año cuando el Cabildo apruebe el Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, reveló en entrevista el regidor Alfredo Lujambio, quien agregó que incluso no se descarta la posibilidad de convocar a una sesión extraordinaria para concretar la votación antes de la última sesión del mes. Respeto al escenario de posibilidades durante la votación, el regidor por Acción Nacional asegura que el tema se encuentra vigente entre los integrantes del Cabildo, quienes ya han presentado sus dudas las cuales han sido atendidas satisfactoriamente por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) y los diversos especialistas que han integrado el proyecto. “El panorama luce bastante bien, creo que antes de que termine el año podremos tener en San Luis Potosí nuevos programas que le den mucho mejor orden a la ciudad”. Ante el cuestionamiento de si el retraso en la aprobación de ambos proyectos se debe a presiones, Lujambio asegura que la votación no se dio antes debido a las implicaciones de la pandemia en las actividades de las diferentes dependencias involucradas. LA CIUDAD YA NO SE EXTENDERÍA
Respecto a la aportación que ambos proyectos harían al desarrollo urbano, Alfredo Lujambio explicó que hay cuatro pilares en los que se basa el reordenamiento:
- Prioridad de verticalidad en la zona interior al periférico.
- Contener planes de urbanizar desproporcionadamente por parte de las constructoras, esto reduciría un 95% el aceleramiento.
- Modificación del uso de suelo y vialidades, que regulará establecimientos.
- Reducción de traslados a la población y con ello, disminución en el impacto ambiental. Respecto a los límites que tendría la ciudad, el regidor señaló que la idea es que no se extienda más de lo que ya está, sino de que se capitalice la urbanización y accesos de servicios que ya se tienen y apostar por el aprovechamiento de predios vacíos en la ciudad y a construcción vertical.