Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Alcaldesa de Ciudad del Maíz exige a la Auditoría llegar a las últimas consecuencias con quien dejó al Ayuntamiento en quiebra
01:03 martes 29 enero, 2019
San Luis“Fíjate que no quedarán –inconclusos los caminos-, yo personalmente estuve supervisando los caminos y en dos semanas quedarán concluidos. Todavía el tesorero tiene el recurso dentro del municipio. La gente de Ciudad del Maíz está bien contenta, porque eran caminos que tenían muchos años que no se arreglaban”, con estas palabras el ex alcalde de Ciudad del Maíz, Juan Antonio Gómez Páramo, quiso justificar la falta de obras en su municipio, luego de que GlobalMedia publicara la investigación #MochesGate en San Luis. A casi un año de distancia, los habitantes de Ciudad del Maíz siguen esperando los caminos y un castigo ejemplar a los responsables. En diciembre de 2016 los ex diputados locales aprobaron un artículo transitorio a la Ley del Presupuesto de Egresos del Estado para autoasignarse 80 millones 500 mil pesos para la realización de inversión productiva, pero lo que en realidad querían era saquear aún más las arcas públicas. La investigación titulada #MochesGate en San Luis fue desestimada por las autoridades de Ciudad del Maíz y por los ex diputados involucrados (Jorge Luis Díaz Salinas, Mariano Niño Martínez, Héctor Mendizábal Pérez, Héctor Meraz Rivera, Josefina Salazar Báez, José Belmarez Herrera, Jesús Cardona Mireles y Manuel Barrera Guillén), pues aseguraron que se trataba de obras en proceso y que el medio de comunicación no conocía los detalles técnicos de los caminos. GlobalMedia solicitó vía transparencia a la alcaldía de Ciudad del Maíz los expedientes técnicos de los 10 caminos en los que debieron invertirse 23 millones 376 mil pesos. La documentación se entregó al ingeniero Pedro Domínguez, miembro del equipo de investigaciones especiales de GlobalMedia y Ciudadanos Observando, quien además visitó 6 de los caminos que debieron rehabilitarse. De cada 100 pesos que se tenían para la rehabilitación de 10 caminos en Ciudad del Maíz solo se usaron 33 pesos, de acuerdo a una investigación de campo coordinada por el ingeniero Pedro Domínguez. El experto detalló que los precios estaban inflados 35%, “si estaban cobrando 100 pesos, lo justo sería, con una buena utilidad para el contratista, que hubieran cobrado 65 pesos”. Pero el problema más fuerte, precisó, es que no se cumplió la meta de los presupuestos autorizados. “Hicieron la mitad de lo que tenían presupuestado, en pocas palabras”. Para los 10 caminos se tenían 23 millones 376 mil pesos. Esto significa que solo se ejecutaron 7 millones 597 mil pesos y que el monto del fraude en Ciudad del Maíz ascendió a 15 millones 779 mil pesos. Varios meses después La Auditoría Superior del Estado (ASE) confirmó anomalías en las obras, pero sólo observó 10 millones de pesos de daño al erario público y exoneró a los diputados involucrados. Toda la responsabilidad recayó en el Ayuntamiento de Ciudad del Maíz. Sin embargo, se desconoce en qué van las investigaciones al día de hoy y si la ASE presentará denuncias penales. Mireya Vancini, alcaldesa de Ciudad del Maíz, aseguró hace unos días que su antecesor, el ex alcalde Juan Antonio Gómez Páramo, le pidió ayuda, que no lo denunciara ante la Auditoría Superior del Estado por las varias irregularidades encontradas durante el proceso de entrega-recepción. “El ex presidente municipal regresó… me pidió ayuda, me dijo no me demandes, no me denuncies… siendo una persona que con nosotros… cuando le pedimos que nos entregaran la administración en orden, no lo hicieron”. La alcaldesa afirmó que no ayudará al ex alcalde Gómez Páramo y pidió a la Auditoría Superior del Estado llegar hasta las últimas consecuencias, porque no se vale, dijo, que la ciudadanía siga esperando sus caminos.