Vínculo copiado
Exclusiva
Diputado Federal promete que no habrá recortes en presupuestos a estados, solo en gasto de secretarías federales
23:44 martes 12 septiembre, 2017
San LuisEn el paquete económico que analiza la Cámara baja del Congreso de la Unión se estima “ajuste” presupuestal de 28 mil millones de pesos, que no impactará en programas sociales ni en el presupuesto a entidades, anunció Jorge Estefan Chidiac, diputado presidente de la Comisión de Presupuesto. En entrevista para WFM 100.1, indicó que los recortes se aplicarán a áreas administrativas del Gobierno Federal y en parte de los programas de operación, aunque aclaró que el recorte no es definitivo, dado que se debe esperar al mes de octubre cuando se reciba la Ley de Ingresos de la Federación. En materia de gasto federalizado y los recursos que podrían recibir las entidades, señaló que los recortes no recaerán en este rubro, por lo que se espera que se puedan apoyar proyectos de infraestructura. “Los recortes han recaído sobre todo en el gobierno federal (…) el ramo 28 que es la fuente principalísima de ingresos para los estados crecerá de manera sustancial. Y donde hay recortes, y es donde tendremos que ver dónde subsanar, es en el gasto federalizado, que es el gasto que ejercen las diferentes secretarías en los estados. Siempre tratamos de resarcirlo en el presupuesto y salen mejor”, por lo cual dijo que a San Luis Potosí, le irá mejor en el ejercicio fiscal 2018, que en el presente. Sobre la política económica, expuso que se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.3 por ciento, debido a que existen las condiciones, incluso para alcanzar el 3 por ciento, con la expectativa de un costo promedio por barril de petróleo de 16 dólares, precio siete dólares por encima de lo presupuestado este año, a lo que se suman factores como el aumento en la producción petrolera y una expectativa de paridad peso dólar de aproximadamente 18 pesos. Reiteró que no se prevén nuevos impuestos en este paquete económico y por primera vez no habrá modificaciones en la miscelánea fiscal, además de que se plantea una mayor recaudación de gravámenes, debido a que el crecimiento de la economía siempre repercute en este sentido. Agregó que las expectativas económicas deben mantenerse prudentes debido a la renegociación del Tratado de Libre Comercio y la amenaza constante de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la mesa de negociación y dados los movimientos políticos derivados del proceso electoral 2018. Concluyó que “hay sensatez por parte de los diputados”, para la discusión del presupuesto federal, pero advirtió que de no lograr consensos entre los partidos,“si nos obligan, haremos valer las mayorías”, pero aclaró “no es lo deseable, ni lo queremos hacer”.