Vínculo copiado
Exclusiva
Ambientalistas advierten de la devastación que se ha registrado en esta Área Natural Protegida por lo que presentarán un escrito y firmas ciudadanas al gobierno para que actúe al respecto frente a las amenazas al entorno ecológico
01:52 lunes 8 abril, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (08 Abril 2019).- Este domingo 7 de abril se cumplieron 38 años de haberse emitido el decreto de Área Natural Protegida en la Sierra de Álvarez, sin embargo todavía no cuenta con un programa de manejo, a pesar que representa una parte importante de flora y fauna del estado, así como de recarga de mantos acuáticos y oxigenación para el valle de San Luís Potosí así lo señaló Luis González Lozano presidente de la asociación civil Cambio de Ruta. “La zona poco a poco se ha ido devastando, poco a poco se ha ido afectando, el no regular actividades como pudiera ser industria, como podría ser fraccionadores, como pudiera ser la tala, afecta todos los servicios ambientales que nos presta”. En su momento, según explicó se generó un amparo con pobladores de la zona para presionar la creación del plan de manejo ante un juez federal, sin embargo, quedó eliminada la posibilidad debido a la resolución fue revocada por un Tribunal colegiado.
Además han alertado ambientalistas por la instalación de la empresa Calera en la zona, porque podría afectar la flora y fauna por lo que han considerado necesaria una regulación a sus operaciones. Esta semana activistas entregarán más de 10 mil firmas ciudadanas y un escrito al gobernador del estado para que haga las gestiones necesarias con el gobierno federal, particularmente ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que finalmente se conforme este documento de protección a la Sierra. En la solicitud plantean la creación de una mesa colegiada para que se reúnan mensualmente y puedan garantizar la transparencia. “En este escrito que estamos dirigiéndole, se pide se establezca una mesa colegiada, en la cual participen pobladores de la zona, interesados, academia, organizaciones de la sociedad civil, que se le dé seguimiento a que está pasando con ese programa de manejo”. Lozano señaló que las áreas naturales protegidas son un factor importante en el combate del cambio climático, por lo cual se importante que las autoridades cuiden estás áreas.