Vínculo copiado
Exclusiva
Policías que vigilan los planteles no están bien capacitados y las autoridades no se preocupan por invertir en seguridad
01:04 jueves 25 abril, 2019
San LuisEl pasado sábado se cumplieron 20 años de la masacre de Columbine, en el estado americano de Colorado, en donde un 20 de abril de 1999, dos estudiantes del Instituto Littleton, ingresaron al plantel con escopetas y les dispararon a sus compañeros durante 20 minutos, ocasionando la muerte de 13 personas y 27 más heridos; desde entonces, se ha registrado el deceso de 124 estudiantes en Estados Unidos, debido a tiroteos al interior de planteles educativos. Aunque en México este tipo de sucesos no son tan frecuentes como en el vecino país del norte, ya se han registrado algunos hechos, como el ocurrido el 18 de enero de 2017, cuando se registró un tiroteo al interior del Colegio Americano de Monterrey, por parte de un estudiante de 16 años que disparó usando un revólver calibre .22; también el 10 de abril pasado se registró un homicidio de una estudiante de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el cual se suscitó al interior de las instalaciones de la Facultad de Derecho, en donde se detonó un arma de fuego. En San Luis Potosí, el hecho más preocupante se registró el 2 de marzo de 2018, cuando fue presuntamente fue detenido un alumno de preparatoria en las instalaciones de la Universidad Cuauhtémoc, debido a que portaba un arma de fuego y previamente había amenazado por redes sociales que la detonaría al interior del recinto educativo. POLICÍAS ESTÁN “DE ADORNO”
El experto en seguridad Francisco Salazar Soni dijo que si bien las universidades privadas ya han emprendido estrategias, como la instalación de cámaras de circuito cerrado, las instituciones públicas siguen teniendo serias deficiencias en la materia, ya que carecen de políticas de autoprotección en las comunidades estudiantiles y el personal administrativo. Los elementos de seguridad privada con los que cuentan las instituciones educativas, dijo el experto, son solo “simbólicos”, ya que no están capacitados para atender hechos delictivos y muchas veces laboran largas jornadas de trabajo, lo que a su vez afecta en su productividad. DETECTARON ARMA DE PLÁSTICO EN LA UASLP
El director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Carlos González López, informó que de manera esporádica y aleatoria, se realiza el denominado “Operativo Mochila”, que consiste en solicitar a los alumnos mostrar el contenido de sus mochilas y este año se registró el caso de un alumno que tenía una pistola de plástico, por lo que se le conminó a no traer ese tipo de artefactos, ya que si bien no puede herir a nadie con ella, sí puede causar pánico en el plantel, además de que el caso se turnó al Abogado General de la UASLP. González López reconoció que el personal de seguridad de la facultad no está capacitado física y mentalmente para atender disparos con arma de fuego y otros hechos delictivos de alto impacto, dado que son hechos que no se han registrado en el pasado en esta universidad y únicamente coadyuvan en la detección de drogas o bebidas alcohólicas al interior del plantel o en impedir el paso a personas extrañas, que no pertenezcan a la comunidad estudiantil. Una de las medidas que sí se han implementado en la Facultad de Contaduría de la UASLP, es la instalación de cámaras en el área de lockers, así como en otros sitios al interior del plantel, así como en los dos ingresos, ubicados en las calles de Madero y Cuauhtémoc.