Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) En la conmemoración del día de la Donación y Trasplante, la entidad potosina destaca a nivel nacional por el número de cirugías, la lista de espera en la Capital es de 200 personas
11:55 miércoles 26 septiembre, 2018
San LuisEn el marco del día nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, la directora del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) Thaydee Monsiváis Santoyo aseguró que San Luis Potosí destaca a nivel nacional por el número de cirugías realizadas con este fin. En entrevista para Noticias de la Noche con Héctor Trejo señaló que en lo que va del año han sido 247 operaciones entre órganos y tejidos principalmente en el Hospital Central y la Clínica 50 del IMSS, cifra que coloca a la entidad por arriba de la media nacional, en un estimado de 10 personas por cada millón de habitante en cuestión de donación. “Los potosinos tienen el compromiso de salvar vidas, me queda claro que quieren ayudar a otras personas y que saben que es una necesidad real el tema de trasplantes” señaló. Actualmente a nivel nacional la necesidad de trasplante es por riñones y córneas, debido a las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, o hipertensión arterial; unas 21 mil 500 personas son las que están en lista de espera de recibir uno de estos órganos o de tejidos, en el caso de la Capital potosina son 200 personas las que requieren de estas donaciones. “Hay potosinos que están enlistados en otros estados por que necesitan un trasplante de hígado o de corazón que no se les puede realizar aquí en SLP porque necesita una infraestructura más avanzada”. La directora del CETRA mencionó que existe un Registro Nacional de quienes esperan un trasplante, aunque no se considera como tal una lista de espera, porque los órganos los asignan en el hospital al mejor receptor, de acuerdo a las características del donante (tipo de sangre, edad, entre otras). Puso como ejemplo que una persona de menos de 18 años llega a fallecer y sus familiares acceden a donar sus órganos, y en el primer lugar de la lista esta una persona de 60 años, pero en el segundo otra persona de 18 años es a quien se le daría la prioridad entre otras características médicas. Respecto al marco jurídico la funcionaria consideró que aún no se aprueba la iniciativa en la Cámara de Diputados para que las personas en automático al fallecer se conviertan en donantes “lo mas importante es que lo comuniques con tus seres queridos, que tus amigos, tus seres queridos sepan la decisión que tienes de querer ayudar a otras personas, son quienes a final de cuentas van a ceder a la donación de órganos, lo que tenemos que hacer es saber que esto salva vidas y que definitivamente todo el proceso es muy transparente”. Exhortó a que la ciudadanía se informe en los Centros de Trasplantes, donde además se ofrece un acompañamiento psicológico para las personas y familia que deciden hacer su donación, y que al final de cuentas sientan que no murió del todo y sientan que ha valido realizar este acto. “Todos en algún momento de la vida, pudiéramos necesitar de algún trasplante, creo que debemos tener en la mente, porque sin donantes, no hay trasplantes” dijo.