Vínculo copiado
Exclusiva
Lanzan quinta etapa de la campaña No está Chido
18:03 lunes 10 octubre, 2022
ZacatecasEn México ha disminuido la edad de primer contacto con el alcohol y el tabaco, pues se tiene detectado que ya existe este problema de adicción a partir de los 12 años, e incluso el 52 por ciento de estudiantes de secundaria, han tomado bebidas alcohólicas de manera excesiva, además se ha detectado que en promedio un adolescente fuma 5 cigarrillos al día. Jorge Sierra Arellano presidente Socut Nacional de la Campaña No está chido que impulsa el Consejo Mexicano de la Comunicación en su quinta fase detalló que la campaña está sustentada en cuatro pilares los cuales buscan la prevención del consumo de estas sustancias en los menores de edad. La Comunicación y unión familiar, fomentar actividades culturales y artísticas, impulsar la actividad física y el deporte y el conocimiento, son los pilares. La campaña está dirigida a niñas, niños y adolescentes de 10 a 15 años de edad, que se encuentran en 5° y 6° año de primaria, secundaria, padres de familia, profesores y círculo cercano a las y los menores. La plataforma de comunicación noestáchido.org cuenta con un Chatbot (centro de contacto), que tiene como finalidad ser un espacio virtual interactivo donde las niñas, niños, adolescentes y círculo afectivo que los rodea, encuentren apoyo e información acerca de los problemas relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad. El Chatbot se implementó a partir del 2021 y al día de hoy ya suma más de 10 mil conversaciones, incidiendo manera positiva en las y los niños y cuidadores al responder sus dudas e inquietudes. De acuerdo con información compartida por la Dra. Maura Ramírez de la Facultad de Psicología de la UNAM respecto a los efectos del consumo de alcohol y tabaco en el cerebro en desarrollo, destaca que el consumo de alcohol y tabaco afecta el neurodesarrollo. Entre más temprana sea la edad de inicio, las afectaciones pueden ser permanentes en habilidades como atención, aprendizaje, memoria y habilidades motoras. Además, se ha descubierto que iniciar el consumo en la adolescencia puede provocar problemas a corto y largo plazo en funciones cognitivas complejas como la memoria, el pensamiento, el autocontrol, habilidades sociales, así como empatía, toma de decisiones y comprender las intenciones de otras personas. Estudios señalan que una las principales razones por las que los niños, niñas y adolescentes consumen alcohol y tabaco es por curiosidad y para sentirse aceptados en su grupo de amigos.