Vínculo copiado
Se veía venir, la inflación sale del rango del Banco de México y registra un preocupante 4.67%
00:17 viernes 9 abril, 2021
ColaboradoresSe veía venir, la inflación sale del rango del Banco de México y registra un preocupante 4.67% durante el mes de marzo. El mal de todas las economías está presente, este incrementó de 0.83% respecto al mes previo amenaza una recuperación cada vez más compleja. Las presiones en los precios de los energéticos han hecho que esta subida inflacionaria se consolide, las promesas de reducción en precios para gasolinas, luz, gas y todo lo que usted imagine quedan en el olvido, un engañabobos propio de campaña política que deja muy mal a todos los que prometieron y se atreven a seguir creando falsas expectativas. Analizando las causas de esta subida inflacionaria se detecta una mayor presión por parte de los energéticos, ante la recuperación en los precios internacionales del petróleo, la gasolina sigue subiendo hasta topes inpagables. Recuerde por favor como México aplaudía sus políticas ante la OPEP, prefería ir por libre y dejar la solidaridad del grupo convencido de no pasar los momentos que ahora presionan en el tiempo, autorregulación de mercado que nos posiciona en el ridículo constante. Entre energéticos y tarifas autorizadas por un gobierno no ha tenido más remedio que aceptar un incremento del 10.73%, subida tras subida en medio de una crisis sin precedentes y la necesidad de alivianar el gasto para poder generar lo más posible.
Llama la atención como, a pesar de las malas noticias macroeconómicas, el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores llega a techos de casi... ¡49,000 puntos! Increíble la confianza y las ganas de sacar adelante una economía nacional que navega a contracorriente. En plena campaña política faltan estímulos para empresarios, creditización, apoyos para generación de negocio y empleo… a nadie se le escapa que la economía mexicana es salvada por empresas que siguen buscando de manera creativa una salida a esta situación. Hablar de vacunas, política sanitaria, responsabilidad social y temas básicos de cordura es un imposible, México no ha sido capaz de copiar fórmulas de éxito como las establecidas en Estados Unidos y el rezago en la vacunación y la nula empatía entre Gobierno y Empresarios nos pasa una enorme factura, ¿ habrá castigo en las elecciones del mes de junio? Sin resultados, con una economía sostenida por empresas, un Banco de México cada vez más comprometido y un Gobierno que sigue insistiendo en palabras sin acción, la inflación ha sido el resultado de las pésimas decisiones tomadas en busca de una solución a la pandemia. Los datos son duros, desde los últimos meses del 2018 no se registraba una inflación como la actual, el 4.63% es una evidencia más de la fallida cuarta transformación… ya queda menos.
Javier Rueda. @ruedac