Vínculo copiado
RSP: su resultado no fue poca cosa, pero…
23:43 domingo 30 enero, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPEn el pasado proceso electoral, San Luis vivió y tuvo eventos y protagonistas que dieron notas a nivel nacional. Análisis, criticas, rumores, quinielas, todo fue noticia. Desde los candidatos, pasando por el papel de la autoridad, de la ciudadanía, de los medios, hasta llegar a los resultados. Uno de ellos fue la nota -o las notas- que José Luis Romero Calzada “El Tekmol” dio. Quien haciéndose de la franquicia estatal que la dirigencia nacional de Redes Sociales Progresistas envió a la entidad, logro, primero, la candidatura a la gubernatura; después colocarse mediática y electoralmente en el visto de un buen número de ciudadanos; y finalmente con los resultados inesperados. Por nadie, absolutamente por nadie. Partido de reciente creación (emanado de la intención de Elba Esther Gordillo de seguir colocando piezas en el tablero político), a nivel nacional su papel fue imperceptible y su resultado trágico. No así en San Luis Potosí. Su candidato a la gubernatura –el polémico “Tekmol”- dominó su propio escenario (con sus formas, modas y modismos) y logro la friolera de 105 mil 870 votos, sobre todo en la huasteca potosina. Mas del 9% de la votación emitida en la jugada a la gubernatura. Un “triunfo” para su nombre y marca inesperado y menos valorado. Ahora con una diputada en el Congreso local, la aguerrida -y único contrapeso certero y ruidoso dentro del Congreso frente al Palacio a un costado del suyo- Gabriela Martínez Larraga, RSP buscó el registro como Partido político estatal. Negado. El CEEPAC argumento, que si bien en cuanto a sus resultados valedero punto, no así en otros lineamientos. Tales como la presentación de candidatos en mas de la mitad de los 58 ayuntamientos que se jugaron (solo inscribieron 20) y haber incumplido con la paridad de género en las mismas. Independientemente de las acciones jurídicas que su dirigencia vaya a tomar. Las preguntas entonces que surgen son: Por temas del millonario gasto público que representa otro partido o del desgaste político que tienen frente a la sociedad ¿valdrá la pena uno más? O ¿el análisis a conciencia de los Consejeros del CEEPAC vio también por aquellos mas de 105 mil potosinas y potosinos que de alguna manera confiaron en RSP como una opción de cobijo para sus derechos e intereses políticos? Hasta mañana…