Vínculo copiado
Experto señala que problemas familiares, académicos o económicos son los principales causantes de depresión en los hogares
12:50 sábado 2 junio, 2018
San LuisEn este 2017, el 36 por ciento de los integrantes del hogar encuestados señalaron haber tenido algún sentimiento de depresión, lo cual es un incremento de 6 por ciento en comparación de lo registrado en el 2015, esto según datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) realizada por el INEGI. Noé Ubaldo Pérez, especialista en psiquiatría señaló que hay varios factores que pueden causar depresión dentro de los hogares, como lo son problemas familiares, académicos, económicos o incluso de pareja. En el caso de los menores, la depresión puede ir de la mano con el enojo, mientras que los adolescentes puede verse más irritables o bajar su rendimiento académico o laboral. Los adultos tienden mas al aislamiento, a la tristeza, a la falta de sueño. “Un trastorno de ansiedad en un niño que tiene miedo o inseguridad por que los padres discuten mucho, se puede ir deprimiendo, un padre que perdió el trabajo se va ir deprimiendo, una ama de casa que no le está alcanzando el gasto y que tiene que sacar a sus hijos adelante, se puede estar deprimiendo”. Indicó que en la vida de las personas se puede tener algún cuadro depresivo, el cual pueden ser episodios que duran 15 días, un trastorno de más de un mes, o una distimia que dura mas de 2 años, “o bien puede ser un episodio muy breve que dura horas o días, dependiendo de las pérdidas o situaciones a las que se enfrenten las personas”, puntualizó. “Una recomendación siempre es fomentar la convivencia familiar, la comunicación, la confianza entre padres e hijos, el hecho de decirle a los hijos que si tienen algún problema lo platiquen y como padres puedan buscar una solución”, puntualizó.