Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:22 miércoles 1 noviembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Estados ignoran cárceles Al sistema judicial lo integran varias partes. Actualmente hay deficiencias en investigación, prevención y readaptación, por lo tanto, el sistema no está cumpliendo satisfactoriamente su cometido y se presenta una ineficiente aplicación de la justicia. La entrada en vigor de un nuevo modelo, en 2016, buscó dar a las acusaciones sustento científico y hacer de la investigación la parte central del sistema de justicia, pero el avance va a marchas forzadas. La prevención del delito, esencial en el combate al crimen, no tuvo presupuesto federal este 2017. La mayoría de las cárceles estatales en el país resultaron reprobadas por la evaluación que hizo recientemente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El sistema de justicia, en suma, tiene flancos débiles. El Estado de derecho pleno será un objetivo lejano de alcanzar mientras una de las partes no funcione de manera adecuada. Esta vez las cárceles que han quedado expuestas son las del Estado de México, como antes lo fueron las de Nuevo León, Tamaulipas, Durango o Guerrero. Un reo ha desfilado a lo largo de una década por más de una decena de penales mexiquenses y en todos ha llegado para ponerse al frente del control en los centros penitenciarios. Enfrenta procesos por secuestro, extorsión y homicidio pero hasta ahora no tiene ninguna sentencia. No es la primera ocasión que la justicia es tardada. Esta semana se conoció que Naciones Unidas recomendó al gobierno federal liberar a dos reclusos que llevan 15 años presos y aún no han recibido sentencia. En el caso se documentó que la declaración de los detenidos fue obtenida mediante tortura. La impartición de justicia, por cierto, se suma a los flancos débiles. Si alguien ingresa a prisión por delitos menores y tiene que convivir con reos de alta peligrosidad, quienes son los verdaderos dueños de la cárcel, no tendrá más opción que acatar las “órdenes” si quiere conservar su vida. Matar es un delito común en los penales. ¿Por qué los gobiernos estatales parecen no asumir a plenitud sus responsabilidades? Ayer la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló que no pretenden agraviar a ningún gobierno sino coadyuvar, pero la autoridad “no ejerce sus funciones y de plano se ausenta de la gobernanza que debe prevalecer en las cárceles”. Las deficiencias más graves del sistema carcelario se encuentran a nivel estatal. La Federación tendría que hacer valer su potestad para exigir mejorías en ese rubro. ¿O cuántos motines, vejaciones y muertes más tendremos que presenciar?
Frentes Políticos I. Distraídos. Llevamos meses debatiendo la pertinencia del Mando Único y aunque regiones como la de Cuernavaca, del edil Cuauhtémoc Blanco, se niegan a integrarse, la propuesta que, en teoría, aminoraría la violencia, sigue en el aire. Legisladores del Revolucionario Institucional y del Partido Verde aprobaron un dictamen para convocar a consulta popular la creación del Mando Único. “¿Estás de acuerdo en que nuestro país tenga 32 policías profesionales, una por cada estado, en lugar de las más de mil 800 policías municipales que, de acuerdo con distintos estudios, están mal capacitadas, mal equipadas y mal coordinadas?” ¿De verdad no saben la respuesta o se hacen? II. Hacia adelante. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, consideró “importantísimo que, ante la vacante que se ha generado en la fiscalía especializada” se construyan los consensos políticos entre los partidos para que todas las autoridades electorales estén en condiciones de enfrentar un proceso electoral “que pinta para ser particularmente intenso”. Dijo que el futuro fiscal debe tener un prestigio que perder y no un prestigio que construirse, para cumplir a cabalidad. Esa es la actitud, resolver, porque los legisladores siguen pensando en Santiago Nieto, sus consecuencias, los porqués, las razones, los antecedentes… Y así. III. Cuidado. No lo menosprecien. Un juez vinculó a proceso a Víctor Manuel Félix Beltrán, El Vic, por delitos contra la Salud en la modalidad de posesión con fines de comercio, al ser detenido con más de un kilo de metanfetaminas y 219 gramos de mariguana. En audiencia, la fiscalía dejó de lado las acusaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero y trasiego de estupefacientes; además de que no lo vincularon a ninguna organización delictiva en específico. El juez concedió tres meses para investigar y aportar pruebas. ¿Es una burla? Nos lo pintaron como el operador financiero de los hijos de El Chapo, ¿lo dejarán salir por cargos menores? IV. Hacer cuentas. Diputados veracruzanos aprobaron el dictamen de desafuero de Ángel Reveriano Pérez Vega, alcalde de Coxquihui. La fiscalía podría detenerlo en cualquier momento. Le imputan delitos como abuso de autoridad, evasión de reos, desobediencia, resistencia de particulares y robo de vehículo en pleno ejercicio municipal. En el Congreso local votaron 37 de 50 diputados. Quienes no lo hicieron fue por miedo a ser enjuiciados del mismo modo, ya que proceden de la anterior administración y han sido vinculados al saqueo del erario. Hay otros dos mil 445 alcaldes en el país. ¿Cuántas historias iguales cree usted que existan? V. De vuelta a las andadas. Permanecer 28 años en la cárcel por el homicidio del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena Salazar, parece que no le bastó a Rafael Caro Quintero para enmendar la página y redirigir sus pasos por el sendero del bien. Pues, según un reporte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, se ubica nuevamente al capo como una de las cabezas de la organización de tráfico de droga más poderosas del mundo: el Cártel del Pacífico. El documento revela que Caro Quintero e Ismael El Mayo Zambada, el narcotraficante más buscado por las autoridades mexicanas, mantienen el control de la organización sinaloense, escisión del cártel de Guadalajara. Lo dicho, con El Chapo Guzmán tras las rejas no se termina el cáncer, se hace metástasis. El gobierno federal ya pone manos a la obra y se trabaja en la extinción de ese flagelo.