Vínculo copiado
Dramas en los futuros congresos federal y local
22:29 jueves 24 junio, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPDe las impugnaciones a diputaciones que están en los escritorios de las instancias superiores electorales de San Luis Potosí y federales, son las siguientes: De las diputaciones federales, la de Marianela Villanueva a Juan Manuel Navarro por la diputación del Distrito 2 y de Oscar Bautista a Kevin Ángelo Aguilar por el distrito 3 en la zona media. Estas dos por tema de resultados y números. Y en materia de paridad de género y el resguardo que la autoridad esta anteponiendo del numero de mujeres que debiera ser mayor al de hombres, las impugnaciones y controversias que se están presentando al interior del Congreso local darán tema. Primer punto. La actual legislatura en su origen estuvo conformada por 13 mujeres y 14 hombres, la próxima legislatura al día de hoy tiene el mismo equilibrio: 14 curules para hombres y 13 para mujeres, 27 en total, tanto las de mayoría como las plurinominales. Se busca aquí ahora sea al revés, 14 mujeres y 13 hombres. Acción afirmativa de género. El primero es la controversia de Oscar Vera y su insaciable hambre de cada legislatura. Esta le llevó a impugnar a su propia compañera de partido que fue nombrada por la autoridad electoral, María Elena Martínez. El “viejo zorro” se colocó -como siempre- en primer lugar, de su propia lista de plurinominales para repetir por 5ª ocasión y en atención al tema citado, la paridad de género, bajo a 2º plano y Martínez subió, logrando esta curul para ella. Vera levanto la mano jurídica ante los tribunales. Pero tiene la mayor probabilidad de perder, pues si se le diera la razón, el numero de féminas se vería mas reducido de 13 a 12 y 15 caballeros. Impensable e imposible. Es en el PRI donde se prendió la mecha. La lista pluri la encabezo en su inicio Alejandro Leal Tovias, después Marta Rangel. En el mismo tenor, la autoridad electoral subió a Rangel y bajo a Leal, este impugnó antes de las elecciones y se reposiciono. Rangel no dijo nada. Ahora, con los números actuales en el Congreso (13 mujeres, 14 hombres), la política Marta Rangel, quien ya presentó su inconformidad ante el Tribunal contra la posición masculina tricolor, tiene mas posibilidades de llevarse esta pluri. Las razones: 1. La futura legislatura tendría más curules femeninas, 14, y 13 para hombres. Acción afirmativa de género.
2. La lista de pluris priista de esta legislatura, la actual, fue encabezada por un hombre, Martin Juárez. Se apelará a que ahora el argumento de la alternancia cause efecto, una mujer y luego un hombre, Rangel y Leal. Paridad histórica.
3. Y la futura fracción priista seria conformada por 3 hombres: Leal Tovias, Ramírez Konishi y Torrescano mas una mujer, Yolanda Cepeda. Apelándose al equilibrio dentro de la misma fracción, 2 hombres y 2 mujeres. Paridad sustantiva. La ficha de Vera y Rangel están jugadas… Hasta el lunes.