Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La información más importante de los medios nacionales
06:20 martes 24 octubre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Basta de cosificar a la mujer La violencia en México en los últimos años ha cobrado miles de víctimas, hombres y mujeres, sin embargo hay evidencias que demuestran que ellas, por su condición de género, son proclives a ser vejadas en su entorno inmediato de las formas más crueles. Por desgracia, no han dejado de hacerse visibles aquellos casos en los que mujeres son atacadas y/o asesinadas en distintas regiones del país. Más allá de la simplificación que usualmente se da en la discusión pública entre feminismos y machismos, es necesario hablar del papel que tienen las mujeres en un entorno social que les es hostil y por qué se está violentando su integridad de forma cotidiana en el país. De triste memoria son las miles de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y, más recientemente, en el Estado de México. Aunque hace años de estos fenómenos, la violencia hacia ellas sigue ahí. Puebla se ha erigido en los últimos años como una entidad en la que los feminicidios, asesinatos contra mujeres por su género, son frecuentes. Son decenas de casos, muchos de los cuales fueron notorios en el espacio público. Debido a ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) activar la declaratoria de alerta de género para aquel estado. Según este organismo, hasta septiembre han muerto 83 mujeres en Puebla. Ante ello, el gobierno de la entidad emprendió la estrategia “De una vez por todas”, que busca prevenir, atender y erradicar la violencia de género a partir de cuatro ejes: acceso a la justicia, reformas legales para combatir conductas delictivas, ciudades seguras y medidas preventivas contra la violencia. Se trata de una serie de lineamientos que en primera instancia suenan plausibles, pero que deben pasar la prueba de su implementación. El problema de la violencia contra las mujeres es complejo. En muchas regiones de la geografía mexicana, principalmente rurales, la mujer sigue siendo vista únicamente como un medio de preservación familiar que está al servicio del patriarca. Esto en el fondo revela el problema de la cosificación de la mujer, que no solo está presente en estas zonas, sino en cualquier entorno social en el país. Las cifras respecto de la violencia contra la mujer revelan que el número de mujeres asesinadas es estable en el tiempo, además de que ellas mueren más violentamente que los hombres y quienes las matan son sus parejas o familiares. Es decir, una política o ley que no tome en cuenta que el entorno en donde más se violenta a las mujeres es en su comunidad inmediata, no tiene posibilidades de éxito en el largo plazo. Si se quiere revertir la desgracia que representan los asesinatos contra las mujeres en México ahí es donde hay que voltear, a la cultura, a la familia, a aquellos entornos en donde se les cosifica y se les niega su dignidad.
Frentes Políticos I. Misión imposible. La posibilidad de que los esperanzados en convertirse en candidatos independientes a la Presidencia lo logren se disipa conforme pasa el tiempo. Margarita Zavala ha logrado recopilar 13 mil 33 firmas, a ocho días de que arrancara el periodo de cuatro meses en el que deberán reunir 866 mil 593 firmas. De los 48 aspirantes, 31 ya tienen registro de firmas, lo que suma 27 mil 210 firmas en total, cuando deberían tener, cada uno, 57 mil 776 para seguir el promedio de siete mil 222 firmas diarias y lograr la meta. En segundo lugar, está la representante del Congreso Nacional Indígena, Marichuy Patricio con cuatro mil 734 apoyos ciudadanos, y en tercer sitio, el experredista Armando Ríos Piter, con dos mil 899 cédulas. Es claro que algunos necesitan cambiar de estrategia para lograr el objetivo. ¿Cuántos lo conseguirán? II. Con sus propias uñas. Ante el alza de hechos delictivos en algunos municipios del país los gobiernos locales deberán tomar medidas precautorias para su protección. Los presidentes municipales en Michoacán necesitan un protocolo de seguridad personal diseñado por las autoridades federales y estatales, aseguró el coordinador de los alcaldes perredistas y alcalde de Tuzantla, Octavio Ocampo Córdova, quien señaló como necesario este instrumento aunado a las propias medidas tomadas por cada presidente municipal. Carlos Torres Piña, presidente del CEE del PRD, coincidió en que los alcaldes son quienes deben plantear sus propias estrategias de seguridad. ¿En verdad podrán solos, sin la ayuda de la Federación? III. Los imperturbables. Pase lo que pase los legisladores no cambian y recurren a todo tipo de pretextos para trabar el trabajo parlamentario. La PGR destituyó a Santiago Nieto como titular de la Fepade, varias voces coinciden en que debe regresar a su cargo, pero en el Senado pelean por el método para abordar el tema. El dilema tiene que ver sobre cómo procesarán la facultad de restituirlo o no. Por su parte el presidente del Senado, Ernesto Cordero, informó que se llamará a Santiago Nieto para que tenga una audiencia ante el pleno el próximo miércoles y ese mismo día se decida si se va o se queda, pero los coordinadores parlamentarios del PAN, PRD y PT se unieron para exigir que sea la Junta de Coordinación Política la que decida el proceso. Parecen enemigos. IV. ¿Equis? Cada cuatro horas matan una mujer violentamente en México, informó el Inegi. Ante este panorama Juan Manuel Gastélum Buenrostro, presidente municipal de Tijuana, Baja California, calificó como “un tema equis” la solicitud de alerta de género pedida por Mónica Vega, regidora del PES. En la sesión de cabildo rechazaron solicitar que la Segob apoye en el caso de violencia contra las mujeres, a pesar de que de los más de mil 300 crímenes perpetrados en esa frontera un centenar corresponden a las mujeres. Ningún gobernante debe ser insensible ante un tema tan delicado. V. Dormidos. El PRD se está tardando para definir a su candidato a la Presidencia. Los perredistas tomaron la decisión de que su abanderado sea aprobado por mecanismos de sondeos de opinión. Esto aplicaría para las candidaturas de las cámaras de Senadores y Diputados. De concretarse la coalición y mantenerse el Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y MC), el PRD aceptó suspender las elecciones internas, aun cuando su candidato ya hubiese sido electo. El tiempo ya se terminó y no tienen definido nada. Es claro que no es positivo dejar todo para el final. Tal parece que los líderes no tienen la menor idea de qué se juega el otro año. Si no se apuran los van a madrugar.