Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la educación superior, debe destinarse entre el 4 y 6 por ciento del Producto Interno Bruto cada año
01:52 lunes 5 febrero, 2024
San LuisEl rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra advirtió un panorama complicado para la educación superior derivado de las limitaciones de recursos públicos. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomienda que para un crecimiento adecuado en educación superior debe destinarse entre el 4 y 6 por ciento del Producto Interno Bruto cada año, sin embargo, en México la asignación porcentual está por debajo de esa cifra. Zermeño criticó que, por alumno anualmente en el país, destinan 5 mil 900 dólares en su formación y educación, cuando la OCDE estima que mínimo debe ser el doble de esa cantidad. El panorama económico nacional, no es el más adecuado a la educación superior, con una menor asignación de recursos año con año. A esa situación añadió que se suma un efecto crítico, generado por la inflación real, por arriba de los seis puntos porcentuales, y que le resta capacidad a la liquidez de los recursos universitarios. Ese entorno apuntó propicia que el país esté rezagado, en el lugar 25 dentro de un grupo de 36 países. Conforme al Presupuesto 2024 poco más del 85 por ciento de sus recursos se diluyen en el pago de nómina.