Vínculo copiado
Exclusiva
Entre enero y julio se acumula un saldo de 14 mil 647 empleos formales perdidos, superando pérdida de empleo durante otras pandemias
01:54 viernes 14 agosto, 2020
San LuisEn los primeros siete meses del año, de enero a julio, San Luis Potosí acumula un saldo de 14 mil 647 empleos formales perdidos, lo cual coloca al año 2020 como el peor año en materia de empleo en los últimos 23 años, desde 1998 que es el primer año del que se tienen datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En los últimos 23 años solo hay dos años más en los que se registró pérdida de empleo en el periodo de enero a julio; el primero de ellos fue en 2003, cuando se acumulaban 2 mil 993 empleos perdidos, esto en parte causado por el surgimiento del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS); el segundo fue en 2009, durante la contingencia de la influenza, cuando se perdieron 4 mil 316 empleos entre enero y julio. El presidente del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo Formal (CEEF), Armando Leñero Laca, dijo que la crisis económica que se está viviendo este año es incluso peor que la de 1995, luego del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. “Acababa de entrar, en el 94, Zedillo y hubo lo que le llaman el error de diciembre, hubo una devaluación de la moneda, una crisis mundial, pero el Producto Interno Bruto bajó 5.6 por ciento y aquí tenemos en un trimestre 18.9 por ciento, ósea la crisis es tres veces mayor y en el empleo la crisis no fue tan severa, ni tan profunda como esta”. El experto estimó que, considerando el crecimiento en empleo que tuvo San Luis Potosí en 2019, al estado le tomará dos años recuperar los puestos de trabajo perdidos por la pandemia del coronavirus (Covid-19). En el mes de julio, San Luis Potosí recuperó apenas 23 empleos formales, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dejan ver que los puestos de trabajo que se están recuperando son eventuales y se siguen perdiendo empleos permanentes. Leñero Laca dijo que esto se debe a que las empresas todavía están viviendo una incertidumbre económica, por lo que prefieren contratar eventualmente para poder deshacerse de ese personal fácilmente, en caso de que la economía vuelva a caer, por lo que dijo que esa recuperación aún no es sólida, dado que en cualquier momento se podrían volver a perder esos puestos de trabajo. Según el IMSS, el año que más empleos creados tuvo entre enero y julio fue el 2017, cuando se crearon 21 mil 999 empleos formales en la entidad. El año pasado se tenían 6 mil 275 empleos formales creados entre enero y julio, lo cual ya significaba una caída del 46.7 por ciento en la generación de empleo con respecto a los creados en 2017 (11,769).