Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, anunció que ya se platicó con precandidatos a la gubernatura sobre esta posibilidad
00:15 viernes 20 noviembre, 2020
San LuisEl precandidato o precandidata que obtenga el segundo lugar de la contienda interna del Partido Acción Nacional (PAN) para la gubernatura de San Luis Potosí, será quien encabece la candidatura a la alcaldía de la capital potosina, declaró Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN, durante conferencia de prensa virtual llevada a cabo el pasado martes. El dirigente nacional del partido blanquiazul fue cuestionado en torno a si, incluso Xavier Nava Palacios, quien no tiene militancia panista, tiene posibilidades de encabezar la candidatura a la gubernatura del estado, a lo que Marko Cortés respondió que cualquiera de los cuatro precandidatos (Marco Gama, Sonia Mendoza, Xavier Nava y Octavio Pedroza) puede encabezar “dignamente” la candidatura. “Nosotros lo dijimos muy claro, en San Luis Potosí tenemos con qué y tenemos con quién y cualquiera de estos cuatro aspirantes puede encabezar dignamente la contienda a la gubernatura, de hecho, cualquiera de estos puede ganar la gubernatura de San Luis Potosí y lo que hemos platicado entre ellos es que quien tenga el primer lugar irá a la cabeza, a la gubernatura y quien obtenga el segundo lugar irá (como candidato o candidata) a la ciudad de San Luis Potosí”. El dirigente nacional también fue cuestionado en torno a cómo garantizar que quien resulte electo o electa en la contienda interna, tenga también la simpatía de los electores, toda vez que la selección del candidato o candidata se hará a través de votación de 6 mil 873 militantes blanquiazules, que es una cantidad poco representativa para el universo de votantes que hay en el estado.
Marko Cortés respondió que antes de llevar a cabo la jornada de votación, el 10 de enero, se pondrá a disposición de la militancia una serie de encuestas sobre la popularidad de los cuatro precandidatos y precandidata frente a la ciudadanía, con el fin de que los militantes tomen en cuenta los resultados de esas encuestas al momento de emitir su voto.