Vínculo copiado
Exclusiva
Reforma Educativa plantea fortalecer a las escuelas normales en el país; las necesidades son muchas
01:04 sábado 18 mayo, 2019
San LuisSan Luis Potosí es la quinta entidad a nivel nacional que mayor número de maestros forma, pese a las debilidades que aún tienen las Escuelas Normales en el estado, mismas que pretenden ser atendidas por la recién aprobada Reforma Educativa, propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Datos del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), señalan que en el ciclo escolar 2015-2016, San Luis Potosí tituló a 1 mil 570 normalistas, cifra solo superada por la del Estado de México, donde se titularon 2 mil 277; Puebla con 1 mil 876; Michoacán con 1 mil 577 y la Ciudad de México con 1 mil 573. El artículo 11 Transitorio de la recién aprobada Reforma Educativa estableció que el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma, deberá definir una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, la cual establecerá acciones para su fortalecimiento. El director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (Becene), Francisco Hernández Ortiz, reconoció que hay muchas necesidades en estas entidades educativas, que van desde realizar modificaciones en los planes de estudio para fortalecer competencias de los maestros en temas como las tecnologías de la información y la comunicación, hasta el fortalecimiento de las plantas académicas de las escuelas normales. Hernández Ortiz reconoció que no todos los egresados de esta escuela normal logran colocarse en plazas u obtener horas en escuelas y pese a que algunos se van colocando paulatinamente, conforme se jubilan los maestros o se generan nuevas plazas, el 20 por ciento del total de los egresados no logra colocarse una vez transcurrido todo el ciclo escolar. Aunque en 2018 se inició un proceso de renovación del plan de estudios de las escuelas normales del país, expertos señalan que se vive un retraso de más de 20 años en esta materia, además urgen que se le dote de autonomía a las escuelas normales, con el fin de que los directores de las mismas no sean designados por el Gobierno Federal, sino seleccionados a través de concursos. JÓVENES YA NO QUIEREN SER MAESTROS
Cifras del INEE también hablan de un desánimo de la población por convertirse en maestro, ya que entre el 2000 y el 2015 se redujo en 44 por ciento la cifra de solicitudes de ingreso a escuelas normales del país, ya que en el ciclo 2000-2001 fue de 88 mil 994 y para el ciclo 2015-2016 decreció a 49 mil 859; la cifra de ingresos también bajó de 43 mil 186 a 25 mil 209 en el mismo periodo de tiempo.