Vínculo copiado
A inicios de semana el Presidente de la República presentó su informe de los primeros 100 días, el miércoles, el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, presentó junto con su equipo de trabajo el reporte de las acciones que en materia de ordenamiento territorial, urbano, de tenencia de la tierra y vivienda se han realizado.
22:46 jueves 14 marzo, 2019
ColaboradoresA inicios de semana el Presidente de la República presentó su informe de los primeros 100 días, el miércoles, el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, presentó junto con su equipo de trabajo el reporte de las acciones que en materia de ordenamiento territorial, urbano, de tenencia de la tierra y vivienda se han realizado.
Primero, destaca la situación en el Programa de Nacional de Reconstrucción, que tiene el objetivo de atender los asentamientos humanos que han sufrido algún tipo de daño por cuestiones meteorológicas o que requieren atención prioritaria. Las principales acciones son la instalación de la Comisión Intersecretarial de Reconstrucción, la Instalación de las Coordinaciones Estatales de Reconstrucción en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Morelos, y la aprobación de 2 mil apoyos para viviendas en los estados de Morelos, Oaxaca, México y Nayarit.
Segundo, el Programa de Mejoramiento Urbano que beneficiará a 14 ciudades, 96 polígonos, 537 colonias en 10 estados del país, se aplicaron 53,438 encuestas en viviendas y se distribuyeron tarjetas de Bienestar para mejora de viviendas.
Otras actividades destacadas fueron:
El INFONAVIT puso en marcha del Programa de Responsabilidad Compartida para beneficiar a 752,694 acreditados con un promedio de descuento de 181 mil pesos.
El FOVISSSTE generó una derrama económica de 26,500 millones de pesos; además de formalizar 36,700 créditos y ahorros presupuestales por 200 millones de pesos.
Entrega de 7,345 escrituras y 7 mil títulos al Registro Agrario.
Los números dan cuenta de 100 días de trabajo administrativo, que si bien continúan la tarea sustantiva de cada dependencia, en dos casos reportan ahorros derivados del programa de austeridad del Gobierno Federal; también se nota la atención a la población menos favorecida en un esquema benefactor.
¿Qué se esperaría? tal vez, conocer parte de la estrategia nacional de ordenamiento del territorio, cuál será la política en las ciudades para atender los problemas de falta de infraestructura, crecimiento desarticulado y movilidad, o cómo se van a integrar las ciudades a la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se reconoce la capacidad de apertura, diálogo y juventud del Secretario, así como su sensibilidad a proteger los derechos humanos en el territorio, esperemos pronto tener noticias sobre la estrategia territorial para disminuir las desigualdades entre ciudades, mejorar su ordenamiento y calidad de vida en dónde habitan 8 de cada 10 mexicanos; es urgente que también se hable de una transformación de Nuestro Sistema Urbano Nacional.