Vínculo copiado
Más de la mitad de los potosinos votan por el mismo partido en todas las boletas, lo que impide contrapesos entre poderes
21:57 martes 1 mayo, 2018
San LuisEl “voto en cascada”, que es la estrategia de voto que algunos electores eligen y que consiste en votar a favor del mismo partido político o coalición en todas las boletas de cargos públicos que se eligen en una jornada electoral, podría sumarle o restarle votos a determinados partidos políticos, durante la presente elección, según sea la popularidad que tienen los candidatos a la Presidencia de la República. En la elección de 2015, poco más de la mitad de los electores en la capital potosina optaron por un “voto en cascada”, al emitir su sufragio a favor de la misma coalición en sus tres boletas, para elegir a gobernador, alcalde y diputados locales y el 85 por ciento de los electores que votaron a favor de un partido político para la elección a gobernador lo hicieron a favor del mismo partido para la elección a diputados. Cifras del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) señalan que el 52 por ciento de los 76 mil 534 electores que, en la capital potosina, votaron por el candidato de la coalición PRI-Partido Verde-Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, también lo hizo a favor de diputados locales y de presidente municipal de alguno de estos tres partidos, mientras que el resto optó por otros partidos políticos, siendo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con la figura de Ricardo Gallardo Juárez, el que más votos le restó al partido tricolor en la contienda por la alcaldía capitalina. “VOTO CASCADA” CRECE AL ELEGIR DIPUTADOS Si se comparan únicamente la elección a gobernador y a diputados locales, se tiene que el 85.7 por ciento de los electores optaron por el voto en cascada, es decir que los potosinos optan por esta estrategia al momento en que eligen a sus legisladores, sin embargo diferencian su voto entre la contienda a gobernador y a alcalde. El presidente de Consulta Mitofsky, Roy Alberto Campos Esquerra, explica que este incremento en el voto cruzado en elecciones, como la del 2015 para gobernador y alcalde en la capital potosina, surge generalmente cuando hay un candidato de gran popularidad que logra jalar votos de simpatizantes de partidos políticos diferentes al suyo, como fue la figura de Ricardo Gallardo Juárez que, siendo perredista, logró obtener la victoria en un municipio en donde el PAN y el PRI habían gobernado en los últimos trienios y consideró que este mismo fenómeno podría ocurrir con la figura de Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente ganará en muchos estados en donde su partido no obtendrá la mayoría en el resto de las elecciones. Los resultados de las elecciones en los distritos VI y VIII, en la elección de 2015 en la capital potosina, fueron a favor del PRD, en la elección a gobernador y a diputados locales y en el distrito VII ganó el PAN, en ambas contiendas, sin embargo en el distrito V el resultado fue diferenciado, ya que la mayoría de votos fueron para el PRD en la elección a gobernador, pero en la elección de diputado ganó el candidato del PRI. ¿VOTO CASCADA O VOTO CRUZADO? El politólogo Israel Navarro García señaló que el voto cruzado podría generar que el partido político en el poder no sea el mismo que el que tiene mayoría en el Congreso, lo cual podría venir a dificultar la coordinación y los acuerdos entre ambos poderes, sin embargo consideró que, pese a ello, el voto cruzado podría resultar ser la mejor opción, ya que los electores votan por candidatos y no por partidos, aunado a que existe la confianza de que los funcionarios electos sean capaces de llevar a cabo negociaciones, sin importar los partidos políticos de los que provienen. El vocero de la plataforma política “Ganemos”, David Reyes Medrano, consideró que el voto cruzado es un voto razonado, ya que no se vota a favor de un color, sino a favor de un perfil que el ciudadano considera es el mejor para gobernar, aunado a que esta estrategia de voto permite que haya contrapesos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, ya que no hay un solo partido político que tome las decisiones en ambas instancias. Roy Campos consideró que el 15% de electores que optaron por un voto cruzado, entre la elección a gobernador y a diputado local en San Luis Potosí en 2015, es una cifra medianamente elevada, si se consideran que los resultados históricamente altos, en cuanto a voto cruzado a nivel nacional, rondan el 20 por ciento en estados como Chiapas y Aguascalientes y consideró que el diferenciar el voto entre una elección y otra es bueno, ya que se obliga a los gobernantes a hacer política y a tratar de convencer a partidos opositores en los congresos. Los expertos apuntan que el denominado “voto cascada” es un fenómeno que ocurre debido a que los electores no se informan respecto del perfil de sus candidatos, especialmente en elecciones como Diputado Local, Diputado Federal y Senador, lo que los lleva simplemente a votar por el mismo partido político por el que lo hicieron para elecciones a Presidente de la República, Gobernador o Alcalde; sin embargo dicha práctica provoca que una misma plataforma política tome todas las decisiones en el Gobierno, dado que los congresos locales y federal generalmente tienen mayoría de legisladores del mismo partido político que el gobernante en turno.