Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El dinero regresaría a cuentagotas y fomentaría, incluso, la evasión de impuestos, advirtió el ex alcalde Octavio Pedroza
11:24 jueves 11 abril, 2019
MéxicoEl planteamiento del gobierno federal que analiza quitar a los más de 2 mil 500 municipios del país la facultad cobrar el impuesto predial y absorber la tarea en 2020, provocará un grave riesgo para la autonomía de los gobiernos locales. Una medida que sería catastrófica para los municipios, pues dependen en su mayoría del impuesto predial, así lo afirmó el ex senador Octavio Pedroza Gaitán. Dijo que este impuesto es la piedra angular en la que se basa la autonomía de un gobierno municipal, el siquiera considerar centralizar estos impuestos es delicado, pues argumentó que si así pasara y se intentara regresar el recurso quitado a los municipios, éste mismo volvería “ a cuentagotas”, producto de intereses que definió como “oscuros”. El también ex alcalde establece que si el impuesto predial se cobra adecuadamente puede permanecer en el ámbito de la esfera de la recaudación municipal, con los resultados para los cuales fue diseñado, hacer lo contrario dejaría severamente limitada la capacidad de ejercicio de los municipios que fomentaría incluso evasión de impuestos, advirtió. Finalmente, reconoció que hay mucho trabajo por hacer en materia de recaudación de recursos, pero en el trasfondo se deben diseñar mejores mecanismos de efectividad en el pago del mismo y no hacerlo cortando el recurso a los municipios, cuando se puede resolver en apoyo con los gobiernos estatales.