Vínculo copiado
De cabello rosado, con una personalidad que destaca del montón, rebelde, balón de oro y una de las futbolistas más importantes dentro y fuera del terreno de juego; así es Megan Rapinoe
08:51 viernes 26 julio, 2019
Deporte Nacional e InternacionalDe nombre completo Megan Anna Rapinoe nació en Redding, California el 5 de julio de 1985, tiene 5 hermanos, incluyendo su melliza Rachael, quien también tuvo su paso por el futbol profesional. Comenzando su carrera en el futbol universitario con números inigualables, llegando a ser una de las tres mejores jugadores en la historia de la Universidad de Portland; en 2009 fue seleccionada en el Draft de la WPS por las Chicago Red Stars en la temporada inaugural de la liga y de ahí en adelante su carrera fue subiendo como la espuma, pasando por equipos como Seattle Sounders Women y el equipo francés olympique de Lyone; actualmente forma parte de las filas del Seattle Reign Megan debutó con la Selección de Estados Unidos en un amistoso contra Irlanda en 2006, varias lesiones hicieron que se perdiera el Mundial Femenino de 2007 y los Juegos olímpicos de Pekín 2008; pero regresó al siguiente año con más fuerza convirtiéndose en pieza clave para que su selección ganara la Copa Mundial Femenina de futbol en 2015 y la ahora reciente en 2019 y plata en el Mundial del 2011; además de quedar campeonas en los Juegos Olímpicos de 2012. A sus 33 años, Rapinoe cuenta con una carrera admirable tanto dentro como fuera de la cancha, y es una activista acérrima contra el sexismo y la homofobia. Desde que en el año 2012 explicó que era lesbiana, no dejó de luchar por la igualdad de derechos; en 2016 siguió con la protesta iniciada por el jugador Colin Kaepernick arrodillándose cada vez que sonaba el himno nacional, lo que la llevó a estar en la mira y en las críticas de Donald Trump. Rapinoe ha hecho labores filantrópicas para Gay, Lesbian & Straight Education Network (GLSEN) y el Comité Olímpico Estadounidense. En 2013, se convirtió en embajadora de Athlete Ally, una organización sin ánimo de lucro que se centra en acabar con la homofobia y la transfobia en el deporte. Es activista por la equidad y el reconocimiento del fútbol femenino en igualdad de condiciones con el masculino. El 8 de marzo de 2019, fue una de las 28 jugadoras que pusieron una denuncia a la Federación Estadounidense de Fútbol (USSF) por discriminación ante un tribunal de Los Ángeles, reclamando igualdad salarial con el equipo masculino. Cuando la Selección ganó el Mundial de Francia 2019 y justo antes de que Rapinoe levantara el trofeo de campeonas para Estados Unidos, los espectadores en el estadio de Lyon gritaron: “Equal pay, equal pay!” [en español, "igualdad salarial, igualdad salarial" Una futbolista fuera de serie que habla con la misma fuerza con que juega futbol, Megan Rapinoe es inteligencia, pasión, claridad, compromiso, confianza y empatía… Muy ocupada, ganando campeonatos y abriendo puertas cuando más parecen cerrarse.