Vínculo copiado
Exclusiva
Empresario responde a los ataques que el diputado emitió en tribuna en contra de organismos empresariales
13:11 viernes 27 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (27 abril 2018).- El diputado Sergio Desfassiux Cabello es una persona “trastornada” y un loco, que fue postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en las pasadas elecciones, para este cargo, por lo que dicho instituto político también es responsable de lo que el legislador diga en tribuna, consideró Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en entrevista para WFM 100.1. Esto luego de que el diputado perredista, en sesión del Congreso del Estado, usó la tribuna para agredir verbalmente a los presidentes de la Canaco y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a quienes llamó “criticones” por haber cuestionado las fallas que tiene la tarjeta de prepago del transporte urbano CityBus, a lo que el PRD salió a deslindarse de las declaraciones de su legislador. Pérez Rodríguez dijo que en estas elecciones, el PRD tiene la oportunidad de ya no postular a gente “trastornada y locos, como desgraciadamente es este diputado”, aunque también criticó que en últimos años este partido político “en lugar de poner funcionarios ponen empleados y ellos dicen lo que la gente de más arriba quiere que digan”. El empresario dijo que las declaraciones de Desfassiux en tribuna “son puntadas alocadas que nos tienen sin preocupación a los organismos empresariales”, ya que el legislador invitó a los empresarios a dejar de usar sus coches BMW y subirse al camión, a lo que Pérez Rodríguez respondió que el vehículo que trae cada empresario es un asunto personal y que, a diferencia de este diputado, obtienen con recursos privados que ganan con mucho trabajo. El legislador, durante su pronunciamiento en tribuna, también pidió a los empresarios preocuparse por pagar mejores sueldos a sus trabajadores, en lugar de criticar el transporte público en la ciudad, a lo que Pérez Rodríguez respondió que los sueldos que paga la Iniciativa Privada van acorde a los salarios en el país, el problema es el poder adquisitivo que ha caído en los últimos años en México.