Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los tres partidos irán en unión para elecciones a diputados en 14 distritos y para alcaldías en 56 municipios
11:46 miércoles 3 enero, 2018
San Luis
Este miércoles 3 de enero se entregó ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), el convenio de coalición “Juntos Haremos Historia”, conformado por el Partido del Trabajo (PT), el Partido Encuentro Social (PES) y Morena, el cual contenderá por 14 distritos locales y 56 municipios en San Luis Potosí. La entrega del documento fue presidida por los representantes estatales de los partidos, como Sergio Serrano Soriano, dirigente estatal de Morena; Julio César González Ramírez, dirigente estatal del PES y José Belmárez Herrera, dirigente estatal del PT. La coalición no se realizará en los municipios de Vanegas y San Ciro de Acosta y también se excluirá el distrito perteneciente a Ciudad Valles. Sergio Serrano Soriano, dirigente estatal de Morena, comentó que está coalición es llevada a cabo para llevar candidatos en común en estos 56 municipios, así como replicar la alianza que se dio entre estos 3 partidos a nivel nacional. "El objetivo primordial para nosotros es llevar a Andrés Manuel a la presidencia de México e iniciar el cambio que requiere este país, nuestro objetivo en San Luis Potosí, en esencia, es comenzar a gobernar de manera distinta el estado". Durante la jornada de registros para las coaliciones electorales en el Ceepac, dos militantes Morena se atacaron verbalmente dentro del edificio. Mientras uno de ellos con chaleco color vino con logo del partido, le reclamaba a otro un presunto desvío de recursos dentro del instituto político, pero éste lo retaba a que demostrara sus acusaciones En el lugar, lleno de personas simpatizantes de Morena y del PT, lograron separarlos, luego de un par de empujones, sin que el incidente pasara a mayores.
De acuerdo con testigos, al Ceepac ingresaron los representantes de la coalición al pleno y cerraron para hacerla una sesión privada, sin embargo ante la molestia de representantes de medios de comunicación, se tuvo que abrir al público. Exigían los militantes un lugar dónde revisar la documentación, pero luego de una discusión no trascendió el hecho.