Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los nuevos brazos del Distribuidor conectarán las carreteras México y Rioverde con la Avenida Salvador Nava, hacia Guadalajara
00:03 martes 16 enero, 2018
DESDE LA REDACCIÓN SLPUrge transparentar los procesos de licitación de dependencias ejecutoras como la Junta Estatal de Caminos, la Seduvop e incluso de dependencias federales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pues de lo contrario la sombra del “amiguismo,” compadrazgo” y corrupción siempre estará presente. Especialmente cuando ocurren “retrasos” como el de los nuevos brazos del Distribuidor. La licitación debió tener empresa ganadora el pasado 12 de enero, pero se atrasó hasta el próximo jueves 18 de enero, si bien nos va. La Junta Estatal de Caminos justificó el retraso diciendo que “se está haciendo una revisión a los documentos de las empresas concursantes”. En total 7 consorcios quieren la licitación, que es la más importante que ha lanzado el gobierno estatal, con una inversión cercana a los 250 millones de pesos. Los nuevos brazos del Distribuidor conectarán las carreteras México y Rioverde con la Avenida Salvador Nava, hacia Guadalajara, buscando beneficiar a más de 180 mil personas y cerca de 100 mil vehículos diarios que circulan por esta zona. La magnitud de la obra es la que hace temer por actos de corrupción y el retraso en la licitación eleva la suspicacia. Y es que según expertos consultados por esta columna, las empresas concursantes entregan sus documentos foliados, pero el resto de participantes no recibe copia y mucho menos se entrega un paquete de las propuestas a un notario público, que podría dar fe de la legalidad del acto. Esto propicia que durante la revisión de los expedientes algún funcionario de la dependencia licitadora, que quiera beneficiar a una empresa, le informe los montos en los que pretende realizar la obra la competencia, para que ésta envíe una nueva propuesta económica, mucho más barata. La trampa es simple: sustituyen la hoja, le ponen el folio (número) original y nadie se da por enterado. En algunas licitaciones, para evitar este problema, cada empresa concursante entrega una copia de su propuesta al resto de participantes, para garantizar que el proceso sea transparente, pero no ha sido el caso en esta licitación. Porfirio Flores, titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC) detalló que no ganará solo el mejor postor económico, sino que también la experiencia curricular así como las capacidades técnicas y financieras de los postores tienen un alto porcentaje, esto para garantizar la calidad de la obra, pero sus palabras aún están en duda. Ojalá así sea y no se envíe un mensaje negativo a las empresas constructoras, que están molestas, porque en el último año han sido víctimas de varios procesos licitatorios opacos y poco confiables, en todos los niveles de gobierno. Los casos salpican incluso al gobierno federal y a otras entidades. En estas últimas se comprobó la existencia de reuniones de funcionarios públicos con directivos de empresas “amigas“ en estos supuestos retrasos de fallos, para ajustar, cambiar o actualizar información que de no “ ajustarse” las dejaría fuera de dichas licitaciones y que incluso la Función Pública después evidenció que dichos documentos eran apócrifos, ya que varios contratos que se presentaron por postores demostrando su experiencia, eran obras inexistentes así como obras que no habían sido ejecutadas por dichas constructoras. EXTRAS Aunque el gobierno mexicano había dicho que con la Reforma Fiscal en EU no había riesgo de fuga de capitales, ya se presentó el primer caso. Fiat Chrysler Automobiles (FCA) informó el jueves que trasladará la producción de sus camionetas pickup Ram desde México a Michigan en 2020, una medida que la automotriz dijo fue habilitada luego de "la aprobación de la legislación de reforma tributaria estadounidense" en diciembre. El traslado desde Saltillo a Warren creará 2,500 empleos y costará 1,000 millones de dólares. La planta mexicana será "reutilizada para producir futuros vehículos comerciales" para los mercados globales. Se rumora que el cuestionado diputado priista, Óscar Bautista, será lanzado como candidato por el Partido Verde Ecologista de México. Así el PRI se ahorrará las explicaciones, aunque al final se sumará a su candidatura, como hace tres años lo hizo con el legislador chilillo Serrano.