Vínculo copiado
¿Qué crees que sea más peligroso la impunidad o la corrupción? Sin duda son como hermanos gemelos.
20:20 lunes 2 marzo, 2020
Colaboradores¿Qué crees que sea más peligroso la impunidad o la corrupción? Sin duda son como hermanos gemelos. Los datos de los últimos años dibujan una película de horror. De los 33 millones de delitos que se cometen en el país cada año, 97% no se denuncian ni se castigan. Los datos no son un invento, provienen de la Encuesta Nacional de victimización y percepción sobre Seguridad Pública del INEGI. Termino de leer el libro Leona, de Celia del Palacio, editado por Planeta, recorro la vida de Leona Vicario, una de las mujeres más importantes de la historia de México, valiente y entrona; el texto nos permite ver la lucha de los mexicanos por la Independencia de México y sus muchas dificultades por instaurar un régimen democrático. Compruebo el desastre de presidentes/dictadores que hemos tenido en México a lo largo de la historia y, junto con ellos, los grandes problemas de pobreza, impunidad, injusticia y corrupción que seguimos viviendo, problemas de raíces muy profundas. ¿Podemos cambiar este país? La respuesta es si. Desde los ciudadanos empoderados y la participación de la sociedad civil organizada hay mucho por hacer. Y esto lo demuestra el actuar de MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD, A.C; fueron ellos, en vínculo con el portal de noticias e investigación periodística Animal Político, que realizaron la investigación que dio como resultado el libro de La estafa maestra (2018), donde se comprueba que gobierno federal desvió 7 mil 670 millones de pesos a través de 186 empresas, “pero 128 de ellas no debían recibir recursos públicos, porque no tienen ni la infraestructura ni personalidad jurídica para dar los servicios para los que fueron contratadas, o simplemente porque no existen”. Este lunes 2 de marzo la página https://contralacorrupcion.mx/ publica otra investigación reveladora: no sólo Emilio Lozoya habría recibido sobornos, resulta que Odebrecht le asignaba a cada funcionario corrompido un código secreto para ocultar su identidad; Lozoya tenía asignada la clave “Salvador”, pero hubo otro receptor de sobornos -cuya identidad real hasta ahora es desconocida- y que era llamado “Latino”. La pregunta es ¿quién es Latino?, ES UNA PERSONA que recibiría muchos más recursos que Lozoya. De ello pudimos hablar hace unos días con Claudio X. González, presidente de Mexicanos contra la Corrupción, quien estuvo en San Luis Potosí para firmar un convenio de colaboración con Renace Capítulo San Luis Potosí. La idea es echar a andar un programa que lleva el nombre de “Toma tu remo”, significa que todos y todas podemos hacer algo por México, por una escuela, por la educación, por la justicia, por la legalidad y la defensa de los derechos humanos. Carlos X, González no es sólo un personaje emblemático para las organizaciones de la sociedad civil, sino él y su equipo de trabajo le ha dado la cara al poder y a sus mecanismos de corrupción, sin importar partido ni nombre. Mexicanos contra la corrupción tiene un muy interesante proyecto de investigación; con la misma seriedad que averigua sobre el juego millonario de la cooperativa Cruz Azul, indaga sobre el súper delegado de Jalisco, como lo que está ocurriendo con el programa del actual gobierno federal “Jóvenes construyendo el futuro” y el de las “100 universidades para el bienestar Benito Juárez”. Claudio X. González y su equipo tiene una clara visión de litigio estratégico, lograron la suspensión definitiva para la construcción de 20 mil viviendas en el Bosque de Jilotzingo, o en su página se encuentra el litigio donde vecinos detienen la tala de 80 hectáreas de bosque en Valle de Bravo, Estado de México. Sin duda el trabajo que están haciendo las organizaciones de la sociedad civil en México es fundamental para construir ciudadanía, para saber que no podemos esperar a que el gobierno se haga cargo de resolver los enormes y profundos problemas que vive México. Pero si avanzamos en la pelea contra la corrupción, la impunidad, y transformar la falta de impartición de justicia, habremos dado grandes pasos. Y tú ¿qué crees que puedes hacer? @Pfloresblavier