Vínculo copiado
Cada día son más los mexicanos que se preocupan por su seguridad, que temen salir de sus casas y ser asaltados, secuestrados o extorsionados
11:34 lunes 1 julio, 2019
TecnologíaCIUDAD DE MÉXICO.- Cada día son más los mexicanos que se preocupan por su seguridad, que temen salir de sus casas y ser asaltados, secuestrados o extorsionados. Es por eso que varios aprovechan las nuevas tecnologías, ya sea para denunciar este tipo de casos en las redes sociales o usan aplicaciones con botón de pánico. Ahora el Tecnológico de Monterrey está construyendo una aplicación conectada a la nube que servirá, en un inicio, como un espacio para que las personas puedan registrar los casos de inseguridad que les pase a ellos, un familiar o que hayan presenciado, su nombre será Plataforma MaKE. “La riqueza de esto es que nos puede servir para contrastar y complementar la información o las cifras oficiales del gobierno, éstas que se basan en denuncias y que si no hay una carpeta del evento no existe”, explicó el investigador del grupo de enfoque y aprendizaje de máquina del Tecnológico de Monterrey, Luis Trejo. En charla con Excélsior, recordó que muchos casos sobre secuestros, extorsiones o robos no son denunciados debido a que las personas no quieren enfrentarse a la burocracia o porque temen algún tipo de repercusión. UTILIDAD REAL
Una vez que la aplicación gane usuarios y comience a “enriquecerse” con los sucesos se podrán crear mapas delictivos del país. “Habrá por ejemplo mapas de calor que indicarán en qué municipio o alcaldía están ocurriendo más eventos y donde hay que tener cuidado”, relató Trejo. Más adelante prevén utilizar tecnología de aprendizaje de máquina para buscar y predecir patrones de las incidencias criminales y contar con estadísticas nacionales. “Todos los elementos que conforman a Plataforma MaKE la hacen única, no hay otra aplicación que tenga los mismos componentes”. ¿CÓMO FUNCIONARÁ?
El desarrollo de esta aplicación lleva más de un año y cuenta con el apoyo de Ernesto Schwartz de la Universidad de Exeter, quien es responsable del proyecto ante el Consejo de Investigación Económico y Social de Reino Unido, el cual otorga financiamiento. Así como la participación de Conor O’Reilly de la Universidad de Leeds, quien dirige una investigación social en temas de secuestro en la frontera de México con Estados Unidos y en Colombia. CFE fue víctima de 4,205 ciberataques Es una herramienta para la protección del ciudadano.” Luis Trejo Investigador del grupo de enfoque y aprendizaje de máquina del Tecnológico de Monterrey Plataforma MaKE se lanzará en agosto en dispositivos iOS y en diciembre para equipos Android, podrá descargarse gratuitamente y permitirá que las personas reporten casos de secuestro, extorsiones, robo simple o robo con violencia. Esto podrán hacerlo sólo por escrito y si cuentan con fotos y videos del suceso podrán añadirlos. “Si la ciudadanía sube todos los eventos que pasen vamos a tener un repositorio nacional de eventos sobre la delincuencia. Eso de entrada puede ayudar a la misma autoridad, pues puede concentrarse en esas áreas”, confió. Aunque aceptó que al tratarse de una aplicación abierta y anónima puede que algunos reportes sean falsos, confiarán en que la ciudadanía le de un buen uso y que el “ruido” sea de un máximo de 5 por ciento que no afecte las estadísticas principales. -- Dinero en Imagen
Foto: Pixabay