Vínculo copiado
Exclusiva
Aun cuando existe un excedente de más de 2 mil millones otorgados a SLP por el Gobierno Federal, se pretende revivir la tenencia para realizar obras de infraestructura .
01:04 martes 16 abril, 2019
San LuisTres legisladores de Morena en la Cámara de Diputados a nivel federal buscan efectuar un Foro de Parlamento Abierto, en el mes de junio, con el fin de conocer la opinión de la sociedad, respecto de una propuesta que buscan impulsar para revivir el cobro de Tenencia Vehicular y aplicar impuestos a cigarros, refrescos y comida chatarra. La semana pasada, en el marco del II Foro entre legisladores en materia hacendaria, el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, dijo que analizan revivir para 2020 el impuesto de la tenencia, replantear el esquema de recaudación del Predial en los municipios e implementar un nuevo modelo de cobro de impuestos a comercio electrónico. Sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no buscarán incrementar impuestos ni crear nuevos, con lo que descartó revivir la tenencia vehicular, pese al anuncio que hizo su funcionario de Hacienda. María de los Ángeles Huerta del Río, quien es una de las diputadas de Morena que está impulsando esta propuesta, dijo que debido al alto gasto social que está teniendo esta administración, “el dinero no alcanza” para efectuar obras de infraestructura en los estados, tales como la vía alterna a la Carretera 57 que está requiriendo San Luis Potosí, por lo que la intención es que estos impuestos vayan precisamente a financiar estas obras en los estados. En cuanto a la posibilidad de revivir el impuesto a la tenencia vehicular, a nivel federal, dijo que no es justo que los ciudadanos que tienen automóvil paguen lo mismo que los que se mueven en transporte público o bicicleta, ya que las automóviles deterioran más las vialidades, que los peatones y por tanto deben pagar más. TENENCIA IRÍA A OBRAS DE MOVILIDAD Otro de los diputados impulsores de esta propuesta es Javier Ariel Hidalgo Ponce, también de Morena, quien en entrevista dijo que este impuesto solo afectaría a 1 de cada 4 mexicanos que tienen vehículo propio; además dijo que el 85 por ciento de los recursos públicos se van a obras de infraestructura para el vehículo, como calles, avenidas y carreteras, que se pagan con impuestos de todos, por lo que consideró justo que, quienes tienen un vehículo, paguen más. “Que quien use el auto pague sus derechos por el uso de la vía y no los tengamos que pagar todos, ahora sí que como dice la canción, toma chocolate, paga lo que debes”, señaló Hidalgo Ponce. Añadió que, por ejemplo, Jalisco requiere de la construcción de un Libramiento a Puerto Vallarta, que no se podrá ejecutar, debido a que el Gobierno Federal destinará recursos para terminar el tren de Guadalajara, sin embargo, si se tuviera la Tenencia, se podrían hacer ambos proyectos. Al ser cuestionado, respecto de la promesa de López Obrador de no crear nuevos impuestos, el legislador dijo que la Tenencia Vehicular es un impuesto que ya existía, además de que el dinero no será para la Federación, sino para los Estados y dijo que se busca que revivir este impuesto no genere molestia en la gente, dado que el actual Gobierno Federal está combatiendo la corrupción y garantizando que el dinero de los impuestos irá destinado a obras y programas de beneficio social. “NO ES NECESARIO REVIVIR IMPUESTOS” Además de los dos diputados ya mencionados, estas propuestas cuentan con el apoyo del presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, sin embargo, la mayoría de los legisladores no están de acuerdo con esta intención. El también diputado federal de Morena, Ricardo Del Sol Estrada, dijo que “hay compañeros que están fuera de contexto”, refiriéndose a los legisladores que están haciendo esta propuesta, por lo que se sentarán a dialogar con ellos, a fin de despejar dudas, sin embargo, consideró que estas serán propuestas que se quedarán “en las voces de unos cuantos” y que no prosperarán en el Congreso de la Unión. El diputado potosino dijo que no es necesario incrementar impuestos ni crear nuevos, dado que el propio Andrés Manuel López Obrador ha destacado los ahorros millonarios que se han logrado, gracias a las políticas de austeridad a nivel federal: “estás hablando de un ahorro de 450 mil millones, porque los diputados federales, no hablo por los locales, hablo de las gentes que hemos asumido el compromiso nacional del plan de austeridad, no hay por qué subir impuestos, no hay por qué aplicar tenencias”. De acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda, que se presentaron en un foro legislativo, México recauda apenas el 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual está muy por debajo de los estándares internacionales, es decir que los mexicanos pagan menos impuestos que otros países y se estima que si se cobrara al menos el 1.2 por ciento del PIB de Predial, los municipios podrían tener 250 mil millones de pesos adicionales al año.